
https://elsiglodeuropa.es/un-big-data-para-muchos-small-worlds/
https://elsiglodeuropa.es/un-big-data-para-muchos-small-worlds/
A
través de este ensayo pretendemos reflexionar sobre el poder
enculturador de la deslocalización. El hecho de abandonar el lugar de
origen puede tener diferentes causas (políticas, sociales, culturales,
laborales, personales) y sin duda generará diversos efectos en la
sociedad de acogida, en la de pertenencia y en la propia persona. El
migrante se convierte en un extraño en el país del que salió y nunca
será uno más, cualquiera que sea el lugar donde esté. Y esta etiqueta le
perseguirá, al igual que a su descendencia. El migrante genera una
esfera cultural con un peso específico en la sociedad de acogida. Pero
también es elemento de cambio, en su ausencia o influencia, en la
comunidad de la que partió. Es embajador de su cultura de nacimiento en
el lugar de acogida. Pero también lleva nuevos aires al país del que
salió. En esta dinámica genera lazos de interdependencia entre la
sociedad de nacimiento y la de acogida. https://www.unilim.fr/trahs/4667
Los juegos de cooperación anónimos representan una oportunidad para el análisis social. Además, combinados con la potencia de un red social, se pueden hacer mucho más dinámicos y participativos. Algunos cuentan con una plataforma propia (Geocaching). Otra veces forman parte de un proyecto con cierto ánimo de lucro, como la caza de pokemons. En este caso que describimos, se trata de una iniciativa ciudadana que se dinamiza sobre una página de Facebook. Los usuarios pintan una pequeña roca, la esconden, dan pistas para su localización y el resto de usuarios trata de localizarla. ¿Quieres saber más? te invitamos a que leas el artículo https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v27-n1-vazquez-rabazo
Fase I: 1454 cuestionarios autoadministrados a través de la plataforma Microsoft Forms durante una clase normal o en casa, a estudiantes de entre 14 y 30 años, de 36 centros educativos y 6 facultades de Extremadura, matriculados durante el curso 2021/2022.
Fase II: Grupos focales sobre juegos de azar y apuestas.
Fase III: Grupos focales sobre videojuegos.
Fase IV: Investigación e intervención a través de talleres artísticos.
El estudio está completo en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=864609
Consejo de la Juventud de Extremadura y Universidad de Extremadura (2022). Juegos de azar, apuestas y videojuegos en la juventud extremeña. https://bit.ly/3aHKKFT
Vídeo de la presentación https://youtu.be/U5_XrFRf4yE
La imagen del maestro está determinada por una serie de construcciones sociales, culturales y políticas que se generan alrededor del maestro como profesional de la educación. Se puede evidenciar en la literatura y en la historia unas características físicas, psicológicas y sociales de quienes se desempeñan en la docencia. El proceso de configuración de la imagen profesional se enfrenta a un conflicto cuando se compara la escuela vivida y soñada con la escuela real en la que los estudiantes de profesorado se enfrentan de verdad