12 dic 2018

¿El influencer nace o se hace?

Hace unos años los niños soñaban con ser futbolistas; ahora quieren ser youtubers o influencers. La lexicografía de la red  nos inunda con miles de términos de difícil asimilación, a los que las nuevas generaciones son más permeables y en este caso  nos centraremos en estos dos, que además marcan una nueva forma de desarrollo laboral y nuevas figuras de comunicación. Sin embargo, al igual que el sueño de ser futbolista sólo se materializaba en escasas situaciones, la proporción de influencers entre los usuarios de redes sociales  es  relativamente baja. Es decir, no todos los usuarios podrán ser influencers, ya que esta capacidad de influencia no es fácil de conseguir. De hecho, es difícil de creer que este nivel de influjo social se consiga de manera espontanea. Dicho de otra manera ¿el influencer  surge por mero azar o es un producto más de la compleja maquinaria de marketing de las grandes corporaciones? 

Al igual que las celebridades contratan a agencias de publicidad para que un  equipo de community management gestione su imagen en las redes, para que la influencia del influencer sea eficaz y efectiva hay que gestionar toda una cadena de factores que no esta al alcance de la mano del usuario medio, lo que lleva a pensar que el sueño de los aprendices de lideres digitales se verá truncado antes que pronto. 

El influencer es un mecanismo más para conseguir ventas (o modificar opinión pública respecto a un tema) creado y bien desarrollado por agencias de marketing o equipos de comunicación  estratégica: Testadores de juguetes,  desempaquetadores de productos -unboxing-, familias que muestran alegremente su día a día en la red, modelos que muestran sugerentes fotos en sus perfiles...  Para alcanzar el éxito hay que estar bien asesorado, y los cuatro millones de seguidores de Mikeltube no han recalado en el canal por casualidad. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿el influencers realmente influye  y se aprovecha de las marcas o las marcas crean influencers que posicionan en lugar privilegiado para captar potenciales clientes que confían en estos canales frente a una publicidad más tradicional?
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

17 nov 2018

Esferas publicas y privadas en la sociedad de la información

Hasta hace relativamente poco tiempo las esferas privadas y públicas estaban perfectamente establecidas. Sin embargo la hiperconexión  ha transformado esta percepción de lo privado y lo público. Si tradicionalmente el hogar representaba la institución más privada de la sociedad, actualmente nuestros teléfono móviles y smarttv son una ventana abierta para todo aquel que esté interesado en husmear en la casa del vecino o de alguien que habite en la otra punta del mundo. Las distancias se diluyen y el tiempo se vuelve relativo, pues la red no duerme. Si nuestro teléfono permanece encendido, continúa transmitiendo información acera de nosotros y nuestros hábitos.  Por otra parte esto genera ansiedad por necesitar constantemente noticias nuevas. No necesitamos esperar al amanecer para leer el periódico, pues las noticias se relevan constantemente por lo que cerrar los ojos es perder algo.   El salón de casa o la habitación se transforma en el kiosko o en un pub según el tipo de páginas que visitemos o de aplicaciones que tengamos instaladas.
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

12 nov 2018

¿A quién juzgar cuando algo falla en las redes?

Los medios sociales son capaces de diluir  las fronteras entre lo público y lo privado de una manera inimaginable hasta ahora. El móvil, perfectamente competente para  aislarnos del mundo próximo, es capaz de presentar, justo detrás de la intimidad de nuestra pantalla, una ingente una humanidad -humanizada o deshumaniazada, valga la tautología- úbicua y desterritorializada.  Ante tal avalancha de socialización no siempre somos capaces de responder de manera seria, sensata y coherente. Y posiblemente sean los más jóvenes, aquellos que a priori podrían estar más acostumbrados a las tecnologías digitales, los más sensibles  y débiles ante la amenazas que podrían esconderse ante esta multitud de desconocidos ávidos de nuevas relaciones. Porque, seamos sinceros, el lobo sigue siendo un lobo para el hombre (y más aún para la mujer, pues ellas están aún más expuestas) y tras una tecnología de reciente aparición, llegada para hacernos la vida mas sencilla - y para el lucro desmedido de las compañías que la explotan- hay millones de seres humanos , que encarnan lo mejor, pero también los más cruel y perverso de la condición humana. 

A través de nuestros móviles podemos establecer una barrera comunicativa con los más próximos físicamente pero una cercanía pasmosa con los más distantes en el espacio. Y tras estas interacciones digitales podremos encontrar múltiples peligros escondidos tras las más diversas formas. Es difícil establecer un sistema infalible cuya protección sea total, al igual que también  es complicado este extremo en la vida física. Es decir, igual que hay personas más expuestas al peligro en la calle, hay personas que están más expuestas que otras en las redes sociales. Y a veces se da la cruel situación de que una persona en peligro en su entorno próximo sigue viviendo un infierno cuando coge su móvil.

El peligro puede estar en cualquier lado, es mutante, a veces es difícil de ver y otras veces complicado  salir de una situación que se convierte en un círculo vicioso. En Mirones en Internet, el dilema de Nerve (25 de abril de 2017) tratamos este extremo.  A veces el problema no es la agresividad, sino la pasividad del entorno. Otras veces la raíz del problema  es etérea aunque se condensa sobre algunos individuos que absorben la energía negativa como un vórtice maldito que les impide salir ¿Y a quién culpar cuando todo sale mal? Un padre francés culpa a Youtube, WhatsApp y al Estado francés del suicidio de su hijo de de 14 años tras jugar al 'Momo Challenge' El concepto no es nuevo, pero las formas se reinventan.  Al igual que ocurrió hace unos meses en Rusia  con el reto de la ballena azul donde los jóvenes eran  desafiados a ir superando pruebas hasta llegar al suicidio, en 'Momo Challenge' una red de extorsión  chantajea a su victimas hasta llevarlas a situaciones extremas ¿se puede culpar a las plataformas digitales de estos desvaríos ?

Evidentemente es complicado actuar sobre los gigantes de la comunicación, tanto desde el punto de vista legal -demasiadas jurisdicciones afectadas- como desde el punto de vista ético -las redes son simples herramientas, positivas si el uso es correcto, nefastas si no sabemos el poder de lo que tenemos entre manos-. Si partimos de la neutralidad de la herramienta en tanto en cuanto victima y victimario parten de la misma ventaja -que es el acceso a las misma tecnología-, nos encontramos ante dos actitudes muy distintas ante la pantalla: la ingenuidad del adolescente y la sociopatía de los que aprovechan esta debilidad para alcanzar sus perversas metas.  Y también cabe destacar como afecta de manera subsidiaria la desidia o ignorancia de esos padres que no fueron capaces de entender la problemática que estaba viviendo su hijo. Afirmar que "nos creíamos felices y a salvo en el campo" e intentar culpar a Youtube, WhatsApp y al Estado francés del suicidio son dos posiciones que chocan frontalmente y destapan una intencionalidad de externalizar errores.

De nuevo, educación y formación son cruciales, y dejar que un niño  crezca solo delante de la pantalla es evidentemente arriesgado e irresponsable. La red, en tanto espacio habitado por humanos, no se ve libre de los bajos instintos y las malas intenciones. Por ello, en la red al igual que en la calle, es necesario extremar las precauciones. Y tener siempre en cuenta el axioma de que si no lo haces en la calle, no lo hagas en la red puede evitarnos más de un problema.  
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

10 nov 2018

II Seminario Internacional de Investigación en Juventud

II Seminario Internacional de Investigación en Juventud (http://seminarioinvestigacionjuventud.cjex.org/).

9-10 de noviembre de 2018, Consejo de la Juventud de Extremadura y Universidad de Extremadura (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Badajoz)


¿Es necesaria la alfabetización digital en adolescentes?

Experiencias de aprendizaje APB en las conmemoraciones históricas: contextualizando el 50 aniversario del mayo del 68


8 nov 2018

Todo Noticias - Tarde - Los nuevos desconectados digitales



Todo Noticias - Tarde - Los nuevos desconectados digitales
El 86% de los hogares españoles tienen conexión a Internet, vivimos en una sociedad 'enganchada' a los dispositivos móviles pero cada vez más personas eligen desconectarse del mundo virtual. Nuestra compañera Marta Curiel nos da algunas claves. Entrevistamos al profesor de la universidad de Extremadura Alfonso Vazquez, http://mvod.lvlt.rtve.es/…/TE_STO…/mp3/8/6/1541610363668.mp3

7 nov 2018

Gran hermano / pequeño hermano

Google nos vigila y registra nuestras pesquisas digitales; y no sólo digitales, pues nuestro teléfono móvil es un su perfecto espía. Facebook recoge nuestras interacciones, nuestros gustos y nuestras tendencias, sin necesidad de espía, ya que el usuario regala este proceso a  ritmo de likes y dislikes. Pero frente a este nivel macro en cuanto a recogida de datos nos encontramos con los usuarios avanzados capaces de acceder a sistemas ajenos, a veces por el mero placer de superar un reto, pero otras veces con intenciones delictivas. Frente al Gran hermano  encontramos al pequeño hermano, capaz de hacer minería de datos en la big data, acceder a equipos y sistemas ajenos, preparado para robar identidades o datos bancarios. En ambos casos una estructura piramidal invertida deja caer su peso sobre el usuario afectado. Cuando se trata del Gran Hermano la parte alta de la pirámide es copada por unas pocas corporaciones mastodónticas y con un gran poder. Cuando se trata del pequeño, el usuario se siente afectado por  una legión de pequeños elementos etéreos e indeterminados. Tan difícil es escapar de uno como de otro, no puedes elegir tu modelo de opresión.  

alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

30 oct 2018

Cuando los robots indigestaron el capitalismo

En la paradoja robótica establecíamos un debate acerca de quién podría consumir si los robots desplazan al proletariado de la escala productiva y este colectivo deja de recibir salarios que le permitan adquirir vienes y servicios. En este caso, los robots, inicialmente diseñados para liberar al ser humano de  las tareas más pesadas y fatigosas,  acabarían encargándose de todas las tareas más repetitivas en los más inimaginables sectores, desplazando a la mano de obra no cualificada. En otros casos, podrían ser los perfectos ayudantes de profesionales insustituibles: el piloto automático ayuda al piloto, los robots de cirugía ayudan a los cirujanos para las operaciones más precisas, mejorando la intervención humana aún a pesar de necesitar, de momento, de la experiencia de una persona cualificada para la toma de decisiones.

A partir de 2020 el fabricante de pantalones Levis pondrá a disposición de un clientes un servicio vía web en la que desde casa se podrá configurar y personalizar hasta el máximo el proceso de producción de unos vaqueros. Una vez realizado el proceso de diseño por parte del cliente, un sistema robotizado cortará y coserá los nuevos pantalones, reduciendo al máximo  la intervención humana.  A partir de aquí podemos establecer la siguiente reflexión: si los puestos de producción básicos -que son los que dan empleo a la mayoría de la sociedad- desaparecen  ¿cómo obtendrá dinero para comprar toda esa producción robotizada  esa gente que ha visto como sus situación laboral se desvanecía precisamente por la implementación de un sistema robotizado?
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

4 sept 2018

20 años de Google

El 4 de septiembre de 1998 Larry Page y Serguéi Brin fundaron Google. La hegemonía de Microsoft -cruel depredador- quedó atrás, muy atrás. La informática, internet y los procesos de digitalización de todas las dimensiones de nuestra vida cotidiana iban a iniciar un serie de transformaciones profundas que nos iban a llevar a un mundo diferente.

La tecnología, que en principio debería ser neutral, dista de serlo en tanto en cuanto esta tecnología es dominada por un  entorno limitado  y reducido que se beneficiará, evidentemente,  de esta ventaja. A partir de aquí, la aplicación podrá ser más o menos altruista, todo ello dependiendo de lo abierta que llegue a ser esta infraestructura.  

Y así a ocurrido todo el entornos Google que se ha convertido en el Gran Hermano que todo lo sabe y todo lo ve. Una empresa transnacional  capaz de controlarnos y conocernos , ubicada por encima de  la instituciones -gobiernos- que tradicionalmente venían haciéndolo. A través de sus múltiples servicios, ofertados aparentemente de manera gratuita, Google recoge con nuestras interacciones  nuestros perfiles psicosoaciales, lo que les genera un producto más que apetecible por los grandes mercados. Y esto alimenta y hace que  el conglomerado sea más grande, complejo y poderoso y que sus iniciativas sea cada vez más sorprendentes y alejadas de aquel "simple" buscador que hace 20 años destronó a altavista.

Ahora queda por ver de lo es capaz esta empresa en los próximos años. Nos emplazamos a un nuevo encuentro el 4 de septiembre de 2038. 
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

21 jul 2018

De recuerdos y humanizaciones...

La ingeniería biónica está haciendo posible que el ciborg sea cada vez más real. Podemos entender este fenómeno desde una doble vía: por una parte la creación de máquinas y sistemas artificiales que emulen actividades humanas (Inteligencia artificial) y por otra parte la implementación de dispositivos artificiales sobre una base biológica, como ocurre con las nuevas prótesis que emulan de manera bastante satisfactoria  a los órganos  o elementos corporales convencionales. Día a día estas prótesis se asemejan más a su referente biológico y facilitan la vida de las personas que por uno u otro motivo se ha visto privados de su uso. Y cada vez nos acercamos más a espacios impensables para la medicina convencional, como la impresión de órganos en impresoras 3D o la reproducción de retinas artificiales que podrían reparar cegueras hasta ahora incurables. Tan sorprendente es este mundo que  quizá un debate próximo será establecer los límites de la humanidad: ¿En qué momento un sistema de inteligencia artificial podría ser considerado  humano? (No olvidemos que la Unión Europea habla de personas electrónicas  electrónicas que deben cotizar a la seguridad social) Y una segunda encrucijada, quizá más sensible ¿dejaría de  ser humana una persona tras sustituir o implementar en su cuerpo un número determinado de elementos artificiales?

Para encarar con garantías esta situación tal vez deberíamos entrar en escenarios  más inestables y tratar de definir qué es persona  ¿Un embrión es persona? ¿Qué nos hace humanos?  ¿El hecho de nacer humanos? ¿El paradigma social en el que nos movemos? ¿Los sentimientos? ¿Los recuerdos? Por que está claro que la simple agrupación  celular no es suficiente ni siquiera para conformarnos e identificarnos como individuos, ya que nuestras células mueren y son reemplazadas  por otras nuevas constatemente a tal ritmo que en el plazo de dos años todo nuestro cuerpo ha sido renovado:es  decir, mi yo de hoy no tiene nada que ver, a nivel celular, con mi yo yo pretérito. A pesar de ello, los recuerdos permanecen y conservamos nuestra identidad, menuda paradoja. Aunque este planteamiento ya lo presentó metafóricamente Heráclito, cuando afirmaba que era imposible bañarse dos veces en el mismo río, por estar este estructuralmente en constante cambio. 

Alejándonos en el tiempo del concepto  de alma de Heráclito y volviendo a recuperar los recuerdos que citábamos en el párrafo anterior, si pudiéramos transferir gestionar o transferir estos recuerdos entre dos personas, o de una persona a una máquina, estaríamos, en cierta medida, mercadeando con la dimensión más humanificadora que tenemos. Al mismo tiempo, el ficcionario doctor Cooper habría cumplido su sueño: su inteligencia podría ser transferida a un dispositivo digital y pervivir de manera indefinida, sin las limitaciones y debilidades de un cuerpo humano. Black Mirror ya ha fantaseado también con estos extremos, en episodios como San Junipero, donde un enorme ordenador almacena conciencias una vez que sus cuerpos resulten agotados. En Ahora mismo vuelvo un dispositivo artificial genera una réplica de un humano fallecido rastreando la actividad digital del finado y en USS CAllister se plantean la posibilidad de replicar indefinidamente a una persona o lo que es lo  mismo, sus recuerdos y experiencia vital-, con lo que podríamos encontrar a nuestros otros yo y observarnos a nosotros mismo en plan POV. Y menos ambicioso quizás, hace casi tres décadas Douglas Quaid (Arnold Schwarzenegger) en Desafío Total,  ante la imposibilidad de cumplir su sueño, viajar a Marte,  acude a la agencia Memory Call (Rekall en la versión original), una compañía especializada en implantar falsos recuerdos, para disfrutar, aunque sea de manera virtual, del viaje que no podría permitirse de otra manera.

Pero lejos de estar fantaseando con estas reflexiones, nos llega la noticia de que un  equipo de biólogos de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) han transferido por primera vez un recuerdo entre dos seres vivos. Si bien es cierto  que la experiencia da resultados un tanto rudimentario, reflejos nerviosos en caracoles, abre las puertas a líneas de investigación más ambiciosas como las que hemos reflejado a lo largo de este texto.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

17 jun 2018

El efecto Flynn y la evanescencia de la inteligencia


Los autores más optimistas con la sociedad digital se han afanado en ofrecer una imagen idealizada de las generaciones que han nacido rodeados de cacharrería. El canadiense Presnky acuñó el término del nativo digital y a partir de ahí todo -casi todo- ha sido seguirle la corriente: generación Y, táctil, millenials o posmillenials... una sucesión de etiquetas para intenta explicar cambios intelecto-culturales de los nacidos en diferentes momentos de la revolución tecnológica de la sociedad de la información. 

Sin embargo, un grupo de investigadores noruegos ha llegado a la conclusión de que la inteligencia de los jóvenes ha comenzado a caer al menos siete puntos por generación. Y han establecido su teoría tras analizar el CI (controvertido parámetro) de 730.000 personas. Durante el siglo pasado el cociente intelectual de la población se incrementó en tres puntos en cada generación Las causas no están probadas, pero hay diferentes hipótesis: una mejor nutrición, el cuidado de la salud, la universalización de la educación e incluso la iluminación artificial. Es lo que se conoce como efecto Flynn. ¿Podría este efecto crecer de manera indefinida? Parece ser que no, pero también  es cierto que las pruebas para medir algo tan intangible como la inteligencia han cambiado. Y, por otra parte, es evidente que la propia adaptación al medio -o a la propia tecnología existente- ha desarrollado una serie de habilidades en detrimento de otras. Ya no dependemos de la caza para vivir, por lo que hemos perdido, a buen seguro reflejos si nos comparamos con los humanos del neolíticos. Sin embargo, nuestra conciencia de un mundo global es mucho más sensible en estos momentos que en ninguno antes de nuestra historia. Como estudió Leslie White «el hombre como especie animal, y por lo tanto la cultura como un todo, dependen de lo material, los medios mecánicos de adaptación al medio natural»
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

17 may 2018

De la fake news a la desidious news

El mes pasado Jordi Soler escribía  ‘Fake news’ y credulidad en la Tribuna del País.  y comenzaba atacando a las redes sociales   -a pesar de lo etéreo y poco consistente del concepto en sí- como si una herramienta tecnológica pudiera ser la culpable del uso que de ellas damos. Soler afirmaba que...
"Cada vez con más frecuencia pensamos con una trama de datos e ideas facilitados por las redes. Creemos cualquier cosa que se presente con cierta contundencia; somos la población más informada de la historia, pero también la más vulnerable"

Pero  la premisa de partida es cierta sólo en parte, pues las redes como tal no pueden ser malas per se,  ya que esta adjetivación se produciría sobre el fenómeno humano, no sobre el tecnológico. Internet, paradigma de la sociedad de la información, es también una potencial fuente de desinformación pues no deja de ser una plataforma tecnológica potenciadora de la comunicación. Es decir,  una elemento capaz de potenciar  y amplificar el mensaje que genera un factor de multiplicación sobre la difusión de las ideas, independientemente de la pertinencia o impertinencia de estas. Pero el fenómeno fake news está de moda, y es difícil retraerse de mencionarlo en cualquier contexto, al igual que ocurre con la deep web, el big data o la minería de datos.

Sin embargo, y lo hemos tratado en más de una ocasión, no sólo las redes sociales se ven expuestas a este perverso efecto manipulador, ya que  la prensa convencional, de manera intencionada, por desidia o por dejadez, también se ve expuesta a la difusión de noticias falsas y malintencionadas. En su afán de mostrar la última información antes que la competencia, los medios "de toda la vida" ofrecen noticias sin contrastar, lo que le lleva a desinformar con más frecuencia de la deseada. Así, Antena3tv  utilizó  y dio por buena una búsqueda en Facebook para ilustrar una macabra noticia en la que un hombre fue asesinado en  su vehículo. El periodista de turno, actuando como un despreocupado internauta, no cotejó la información obtenida tras una mala búsqueda, colocando la foto de un usuario cuyo nombre y apellido tenía alguna similitud con la del asesinado (ojo, ni siquiera era el mismo nombre y apellidos, sólo había una cierta coincidencia) generando cierta inquietud entre el círculo próximo del anónimo internauta que se  inquietó ante la posible muerte de su amigo, tal como había afirmado Antena 3. Por lo tanto, no sólo estamos expuestos a la desinformación al navegar por un océano de  tuits -que también-, sino que  corremos el mismo peligro cuando miramos el televisor o cuando compramos un periódico.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

16 may 2018

El dilema de Zuckerberg

 Las páginas sociales no existen. Son vórtices de absorción de datos. Hace unos años se puso de moda un aforismo que afirmaba que si un producto es gratis el producto es el usuario; pero la semana pasada  L'Obs publicaba "le dilemme de Zuckerberg" en la que un ingeniero de FB afirmaba que  "si se supiera todo lo que sabemos de nuestros usuarios estarían aterrados". Por otra parte, hace unas semanas tratábamos en este blog los comentarios del gurú del 'big data' Martin Hilbert cuando afirmaba que Facebook sabe más de cada usuario  con 250 likes que el propio usuario. En resumen, un sitio web no ofrece recursos gratuitos: o nos ofrece publicidad a cambio o le ofrecemos nuestra intimidad o bien ambas cosas. Y cuando estos espacios adquieren dimensiones globales, con millones de usuarios, la cantidad de datos personales que llegan a almacenar es suficiente para hacer temblar los cimientos de la humanidad. Y no exageramos, basta con reflexionar sobres la consecuencias del terremoto de Cambridge Analytica 

Change no se queda atrás pero ataca a otro nicho de mercado: el de la solidaridad. Con la excusa de campañas solidarias y recogidas de firmas de apoyo, Change obtiene datos de los usuarios que  vende a posteriori. Como usuarios no nos queda más remedio que estar en constante alerta ante la incesante  capacidad de este tipo de empresas para camuflarse y reinventarse para apresar datos personales de sus usuarios. El peligro no está sólo en seres siniestros ocultos tras su pantalla dispuestos a robar los datos de de nuestra tarjeta bancaria, escondidos tras las lasas legislaciones de algunos lejanos países, el peligro también está en sociedades  registradas en Delaware. A fin de cuentas todo es minería de datos, y aquella empresa que mejor sepa extraerlos y venderlos, más éxito en el globalizado mercado digital. 
[más]
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

5 abr 2018

Educación para el desarrollo




[ir a presentación]

1. OBJETIVOS Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

A. Evolución
B. Objetivos

2. ENFOQUES QUE CONFORMAN EL MARCO DE REFERENCIA
DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL Y EMANCIPADORA

A. Enfoque de género
B. Enfoque de derechos (EBDH)
C. Enfoque socioeducativo
D. Enfoque sostenible o medioambiental
El Enfoque basado en los derechos humanos para la cooperación para el desarrolloE. Enfoque de inclusión de la diversidad funcional

3. CONTENIDOS Y METODOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

A. Contenidos
B. Metodologías
Sensibilización:
Formación sobre el desarrollo:
Investigación para el desarrollo:
Incidencia política y movilización social:



Test ¿Cómo eres de privilegiado? Responde a estas cuestiones y averigua en que percentil del ranking de ciudadanos con privilegio te encuentras (Edición 2014)

Test ¿Cómo eres de privilegiado? Responde a estas cuestiones y averigua en que percentil del ranking de ciudadanos con privilegio te encuentras (Edición 2017)

4 abr 2018

Vida digital ¿uso o dependencia?

Un mujer llamada Nasim Aghdam  ha provocado un tiroteo en la sede de YouTube, donde ha herido a tres personas Posteriormente se ha suicidado. Parece ser que el popular portal de vídeos censuró en algunas ocasiones algunos de los contenidos que la usuaria subía su canal, lo que provocó el enfado de esta por el dinero que dejaba de ganar.   

Las redes sociales pueden ser útiles en algunos casos y con determinados usos, pero no es menos cierto que han provocado una sensación de dependencia casi pandémica en la que todo vale pero nada pasa si no es es los medios sociales. Pero a fin de cuentas, estos medios de comunicación no dejan de ser un producto de consumo y es responsabilidad de los usuarios su buen uso. 

 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

1 abr 2018

¿Quién está matando a la industria musical?

La industria "de la cultura" se ha encargado de demonizar las descargas  de contenidos audiovisuales enrocándose en una postura inmovilista incapaz de prever un nuevo orden social -nuevas maneras de consumir ocio y cultura- que ellos mismos auspiciaron.
Para justificar su cruzada  e intentar crear una imagen negativa de los consumidores de recursos audiovisuales por medios telemáticos, la industria y las instituciones crearon la imagen del pirata, pirateando para ello el acervo léxico y prostituyendo el idioma ¿pirata por escuchar música o ver películas?
RAE: pirata.
Del lat. pirāta, y este del gr. πειρατής peiratḗs, der. de πειρᾶν peirân 'atacar, asaltar'.
3. m. y f. Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar.

La paradoja comienza cuando compañías como Sony actúan a la vez como discográficas y como empresas que fabrican dispositivos (Grabadoras de CD y discos grabables) que permiten grabar y distribuir esos contenidos que a priori ellos no quieren que se copien. Por ello, estos dispositivos posteriormente serán gravados por los gobiernos, presionados estos por los lobbis "culturales".  Tras años de luchas sectoriales, incluso  de amenazas internacionales, resulta que la piratería no se solucionaría  con represión, sino con productos adaptados a las nuevas maneras de consumo (HBO, Netflix, Spotify., Amazon Prime Reading o  Kindle Unlimited ) Con servicios adecuados a los nuevos tiempos la gente ya no descarga, la industria  consigue su lucro y los autores pueden cobrar por sus trabajos las migajas que la industria le cede ¿Quién estaba equivocado? ¿Quién está robando a quién?

Gracias a estos primeros momentos en los que los contenidos audiovisuales fluyen por un mar digital tras un trasbordo desde el mundo analógico, cambia la relación entre músicos y espectadores. Aunque la superestrella -entendida como producto de marketing- seguirá existiendo, la escena musical se sobredimensiona apareciendo muchas bandas que, de haberse perpetuado el anterior sistema, nunca hubieran prosperado.  Un grupo de música en la era digital puede grabar y distribuir su música sin necesidad de una multinacional, hecho que evidentemente no es del agrado de quien tenía la sartén por el mango. Para contrarrestar la democratización de los escenarios, el establishment del espectáculo monopoliza los canales de venta de entradas lo que le permite de nuevo poner en jaque al espectador y exprimirlo. Así, los portales de ventas de  entrada como  Viagogo  están siendo investigados por la Fiscalía por si existe un sistema de abusos en la reventa de entradas.  Para concretar esto podemos recurrir al reciente concierto de Metallica en Madrid donde entradas que a priori no deberían pasar de  100€ se vendían a casi 3.000 ¿Fraude?¿ Extorsión? Desde luego que esto va más allá de mero juego de la oferta y la demanda pues se usan canales que dejan en clara desventaja al usuario, pero lo difícil es decidir quién tiene jurisdicción para poner el cascabel al gato.  sin embargo, la mala fe por parte de discográficas y productoras es innegable ¿Quién puede creer que casi un año antes del concierto que Iron Maiden dará en Madrid en julio de 2018 las entradas se agotaran en cuestión de horas? Los artistas solo a veces bajan de su pedestal para ponerse en la piel de sus terrenales seguidores, como hizo Elton Jonh al afirmar que preferiría ver asientos vacíos  a que sus fans fueran estafados con las ventas diferidas de entradas.

¿No será que hemos estado buscando culpables donde no los había? ¿no habrá sido un suicidio programado por las discográficas en vez de un asesinato por parte de los piratas?  La navaja de Ockham afirma que en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable pero no es menos cierto que  dar una respuesta sencilla a un problema complejo es mero populismo. 
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

25 mar 2018

Cambridge Analytica, o cuando todo se nos va de las manos

Es una pequeña cuota de mercado, pero aún así son miles de millones de búsquedas al mes” “¿Qué pasa si un determinado candidato recibió más visitas ¿y si ese candidato fue William Conway?”

En House of Cards, Will Conway mantiene una dura campaña contra Frank Underwood, y utiliza el navegador Pollyhop que no sólo registra y pone en bandeja de oro los jugosos intereses de los usuarios (votantes a fin de cuentas), sino  que sirve información adulterada con el propósito de modificar las intenciones de voto de una segmento social tan determinado como determinante Este sujeto lo analizábamos en diciembre de 2017 en el post ¿Somos todos iguales antes los ojos de Facebook? 

Sin embargo, recurriendo al manido tópico de que la realidad supera a la ficción, en los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco del escándalo de Cambridge Analytica. Christopher Wylie, un joven científico de datos de 28 años ha confesado cómo la empresa para la que trabajaba, Cambridge Analytica, puso en funcionamiento una herramienta que analizó los perfiles psicológicos de cincuenta millones de usuarios, lo que les ayudo a crear una serie de perfiles sociales y a partir de ahí pudieron diseñar campañas de marketing ad hoc, casi personales para recabar su voto, lo que toda probabilidad ayudó a que Trump acabara ganando las elecciones de 2016.  

Y lejos de ser una masónica campaña de  Wylie, Mark Zuckerberg tuvo que comparecer ante el Congreso de EEUU y declaró que "Cometimos errores y hay que hacer más cosas. Hubo una brecha de confianza entre Facebook y la gente que comparte los datos y espera que la protejamos. Lo tenemos que arreglar.".

Avanzamos sin duda hacía una época en la que la supremacía digital se impondrá de manera incuestionable sobre las capacidades humanas. Y no es que la tecnología sea la causa de la degradación de la humanidad, sino que, como de costumbre, las herramientas más poderosas acaban en un circulo limitado de explotación y su control recaerá en una pocas manos de tal manera que más que un cambio real de la sociedad, no encontramos ante un burdielano modo de reproducción social y perpetuación de las estructuras y los medios de control de masas. 
 [más]
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

22 mar 2018

El funcionario cíborg

¿Hasta que punto una herramienta se trabajo se puede considerar una extensión de la persona que la manipula? ¿Nos encontramos ante el trabajador cíborg? Nos podemos plantear este tipo de preguntas a partir de una noticia que ha saltado hoy a la prensa francesa. un conductor hace una peineta mientras el radar le hace la foto. Por ello es condenado a pagar la multa por exceso de velocidad y además se enfrenta a tres meses de cárcel, por ofensa a un funcionario público ¿el radar también es funcionario? No, pero es extensión del funcionario, según la fiscalía gala. Por su parte, el abogado defensor se aferra a la tesis de que el gesto se hizo a una máquina, no a la persona, y que esta acción es un hecho inninputable. Hasta que se haga pública la sentencia en el mes de abril no saldremos de dudas. Mientas que despejemos si el radar se sintió ofendido por la acción y, sobre este mismo planteamiento ¿sería acoso lanzar un beso o una caricia al radar? En el próximo post nos haremos cargo de ello aprovechando la puesta de largo de la segunda temporada de Westworld en @hbo_es.

De paso, revisando la jurisprudencia europea sobre peinetas, descubrimos que en Austria es legal insultar o hacer una peineta a los políticos si se encuentran dentro del desarrollo de sus funciones. En España no sabemos si es legal, pero sí que se puede ir a la cárcel por una canción, pero los políticos sí pueden hacer peinetas a los periodistas ¿por extensión a los ciudadanos que leen el periódico?
[más]

 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

18 mar 2018

Casas 3d

¿Nos encontramos ante la puerta del infierno o en la entrada del cielo? se preguntaban Vahé Zaratarian y Emile Noël hace casi 20 años en su obra Cibermundos. La tecnología está a nuestro lado y es un proceso inevitable e inexcusable que nos podemos obviar. Así ha sido a lo largo de todo el proceso de hominización y de la historia de la humanidad.  Los avances tecnológicos más primigenios permitieron a los primeros homínidos destacar en su ecosistema, iniciando una vertiginosa carrera evolutiva. en la historia de la humanidad, aquellas civilizaciones que dominaban una tecnología desconocida por sus vecinos les colocaba en situación  hegemónica y ha así ha sido  hasta nuestros tiempos. Sin embargo la mercantilización global y la búsqueda de una paz relativa han llevado a que la tecnología, o al menos una parte de ella, se convierta en producto de consumo ( con toda la crítica que a esto se le pueda hacer).

Una empresa norteamericana llamada Icon propone la construcción de viviendas de bajo coste con impresoras 3D La propuesta parte de una oferta que a priori parece interesante: construir casas en menos de 24 horas y con un coste entre los 4000 y los 10000 dólares. Si la propuesta prospera puede ser una importante ayuda para los más de 1.200 millones de personas que no tienen acceso a una vivienda. El tiempo nos dirá si el proyecto se convierte en una realidad tangible o queda en un sueño. 

 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

     

9 mar 2018

El modelo social frente al desafío digital

Pierpaolo Donati es un  sociólogo y filósofo italiano que imparte clases de Sociología en la Universidad de Bolonia. En una entrevista concedida a Abc, Doanti afirma que las relaciones sociales están en peligro por cuanto han sido mercantilizadas por la sociedad capitalista y que el modelo de familia tradicional está en peligro de extinción y está siendo colonizada por el complejo Estado y mercado,  lo que llama el "lib lab". 

También alerta de la masificación del uso de los entornos digitales y avisa de que  de las relaciones familiares se hibridan con las nuevas tecnologías («Matrix digital»). Un elemento que clarifica esta postura es que las relaciones cara a cara dentro de la familia, la relación interpersonal, física, en la pareja o entre padres e hijos se ven cada vez más afectadas por las relaciones digitales virtuales. Es lo que llama «la familia híbrida»,   un espacio en que las relaciones interpersonales reales se mezclan con las relaciones artificiales, digitales y virtuales.

Podemos inscribir a Pierpaolo Donati en el grupo de hastiados, tal vez detractores, de las tecnologías de la información. No obstante, no está por de más tener en cuentas visiones de todo tipo frente a una transformación social como no habíamos conocido anteriormente.

[más aquí]
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

3 feb 2018

El eterno retorno proyectado por los mercaderes digitales

Hace unas semanas salía este titular en prensa "China ya no compra basura extranjera y colapsa de plástico los vertederos de España". Pero el plástico-basura vuelve a Europa en forma de basura tecnológica,  el mito del eterno retorno en versión postmoderna a través de gigantes de la distribución low-cost como Alibaba o GeekWish, que gracias a una logística inexplicable son capaces de poner sus productos a miles de kilómetros de distancia, muchas veces con un costo de un par de dólares. A veces, tras una foto de un producto que no tiene nada que ver con el que el cliente recibirá meses después de hacer su compra, llegará un paquete con un producto de usar y tirar. Los materiales no son más consistentes que los de un envase de margarina o una botella de refresco, y así el plástico vuelve de nuevo a su lugar de origen, reciclados en productos de baja calidad, baratijas que volverán  a la basura incluso sin llegar a ser utilizados. Un espejismo de consumo que mantiene en marcha la rueda  productiva y da vida a las empresas de logística mientras se alimenta la tendencia del consumo narcisista de occidente. 

Imagen: Reuters vía el Confidencial.

 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

31 ene 2018

Síndrome FOMO (Fear Of Missing Out), la sensación de perderse algo

La redes sociales nos han acostumbrado a la inmediatez ubicua. Con un smartphone en el  bolsillo y un par de cuentas en la red que más se adapte a nuestras necesidades (dependiendo de nuestra edad y nuestro lugar de residencia) damos por hecho que nos mantendremos informados acerca de aquello que más nos interese. A tiempo real, una señal de alarma de nuestro dispositivo nos pondrá en alerta para que accedamos  a la pantalla y adquirir esa nueva perla de información: un gol de nuestro, equipo, un nuevo caso de corrupción del partido gobernante, un directo de un amigo...

Algunas redes más que otras favorecen  la inmediatez. Si bien Facebook es un almacén de vestigios que hasta nos recuerda que  hace 7 u 8 años, tal día como hoy hacíamos tal o cual cosa, otras redes como Twitter presentan un timeline vertiginoso, aunque ofrece un espacio maravilloso para hacer minería de datos y retrotraer incoherencias pretéritas ( y de esto sabe mucho el periodismo político). Por otra parte, el público juvenil y adolescente se inclina por redes efímeras, como Snapchat o Instagram, donde se hacen, si se quiere, contribuciones con fecha de caducidad, limitación de visionados y transmisiones en directo que o se ven en el momento o se pierden para siempre.  Esto puede  generar un cierto grado de dependencia y hasta una obsesión por una conexión permanente para no perder nada de lo que pasa en nuestras redes. 

Y como nos gusta poner nombre a todo, últimamente se ha acuñado el término fomo, que representa esa sensación de agobio ante la posibilidad de perderse algo en nuestras redes. El Oxford English Dictionary recoge ya desde su edición de 2013 la nueva palabra. No sabemos cuándo la palabra  sera asimilada por el público hispanoparlante y si la RAE la incluirá en próximas ediciones.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

20 ene 2018

De 1984 a Black mirror. El control no es una utopia

El control de los ciudadanos por parte de los gobiernos es un asunto que se ha convertido en obsesión. Como presagio de la que se avecinaba, Orson Welles lo reflejó en 1984 y Netflix lo llevó a la pantalla en Black Mirror (Nosedive. Pero con el desarrollo de las tecnologías digitales es algo al alcance de la mano de los gobiernos del siglo XXI.

China tienen previsto un sistema de reseñas para sus ciudadanos que en principio estará disponible en 2020 (aunque trabajan en el proyecto desde 2014), mediante el cual se podrán recompensar las buenas actitudes y castigar las malas. Los ciudadanos con malas notas podrán ver como se les prohíbe comprar billetes de tren o de avión. Y a partir de aquí, podemos debatir sobre cuál será el buen sistema para establecer puntuaciones ¿Un cuerpo de funcionarios que vigile las interacciones de la ciudadanía? ¿Un sistema abierto en el que todos voten a todos? ¿O caerán en las garras de un desalmado algoritmo? Pero otra cuestión que nos debe preocupar es ¿cuáles serán las buenas acciones y cuáles las malas? ¿Quién determinará esta escala de valores observables?  A priori  nos adelantan que comprar productos chinos, elogiar al régimen en internet o ser productivo en el trabajo dará puntos positivos. Por el contrario, opiniones contrarias al régimen o búsquedas dará puntos negativos... Una perspectiva optimista nos traslada a un mundo feliz, peros puestos a dudar del vecino, al que votaré y me votará, nos encontramos ante una caza de bruzas total donde se establecerán nuevas formas de relacionarse y nuevas vías de comercialización deresputaciones intachables.

Foto le Figaro
[fuente: Le Figaro tech & web]
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo


13 ene 2018

¿Son fiables las reseñas?

Hace unos días hablábamos del potencial de Facebook y de otras redes sociales para modificar acciones y emociones de sus usuarios, lo que podría condicionar desde la forma de comprar hasta la propia cesta de la compra. También podría llegar a afectar a otros aspectos más sensibles, como la intención de voto, cuestión nada baladí y más habida cuenta de que  Zuckerberg, magnate del like, no ha ocultado su intención de llegar a la casa blanca cuando su edad se lo permita . Pero el poder de la persuasión en  los medios digitales no es una cuestión al alcance de unos poco privilegiados, sino que es una faceta abierta a todo aquel que sepa dominar estos intangibles escenarios.

Oobah Butler es un escritor freelance que colabora en espacios como  VICE, Shortlist, The Guardian o The Quietus, lo que ya nos sitúa ante un punto de partida prometedor: un joven sensibilizado con los nuevos canales de información de masas en un medio puramente digital orientado a jóvenes. Medios de consumo de información genuinamente digitales y no una mera transposición de papel a pantalla como ha venido haciendo la prensa tradicional. A partir de esta experiencia Butler se percata de la potencialmente fácil que es condicionar  la opinión de los lectores y al mismo tiempo de engañar a los medios de recomendaciones.  En un principio supone una doble fuente de ingresos  (y una doble fuente de información, si lo que buscamos es representar el alcance sociológico). Se inicia cobrando de restaurantes por hacer críticas positivas en TripAdvisor y en un segundo nivel se propone ir más allá y crear una marca (branding) y una reputación digital basándose en une escenario que no existe en  la vida convencional. Así lo cuenta en su artículo I Made My Shed the Top Rated Restaurant On TripAdvisor,  donde habla de lo fácil que es colar información falsa en este tipo de portales (tripadvisor, google reseñas...), ya no sólo adulterando una opinión, sino creando información falsa. Pero lo sorprendente es que incluso siendo un lugar fantasma, se generen lista de espera de clientes dispuestos a comer platos de atrezzo (creados con pastillas de lavavajillas y espuma de afeitar...). Sin duda una imagen vale más que mil palabras  y así han debido de pensarlo  todos estos potenciales clientes de un negocio inexistente. 

La noticia ha generado un torrente de polémicas en UK, y al viralizarse en los mentideros de la red sin duda que la información ha podido desvirtuarse, pero sin embargo, como elemento de reflexión, podemos quedarnos con la idea de adulterabilidad de estas webs y de la puesta en tela de juicio de las opiniones que recogen.
 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

7 ene 2018

la importancia de un like

A los humanos nos gusta creernos en la cima de la "creación", complejos, indescifrables. Sin embargo, la sociedad de la información nos ha hecho enfrentarnos a una realidad bien diferente; somos más simples de lo que creemos y nuestra personalidad puede ser fácilmente desentramada por un algoritmo relativamente sencillo ¿Cómo de sencillo? No podemos competir en capacidad de almacenamiento ni de cálculo con una máquina y además debemos conformarnos ante la evidencia de que la frontera de lo que separa un ordenador de un cerebro cada vez es más difusa.  Martin Hilbert, profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso,  se ha atrevido a cuantificar nuestra simpleza (perdón, nuestra falta de complejidad) 5150 likes. Hilbert afirma que "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo". 

Desde luego es una cuestión muy preocupante para nosotros y un negocio muy jugosos para aquellos que dominan los grandes caladeros de pesca -los usuarios que regalan su intimidad a cambio de un nuevo modelo de ocio- en los que se está el futuro de la humanidad y la conformación de un nuevo orden mundial.

[más]
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog