31 dic 2016

Cuando el peligro se viste de prada

Estamos acostumbrados a escuchar noticias de los peligros que provienen del lado oscuro de la red: robos, suplantación de identidades, acoso... Sin embargo  el peligro puede venir desde cualquier lado. Las compañías de comunicaciones son un buen ejemplo de ello: ofertas que no son tal, servicio postventa deficitario o amenazas forman parte del catálogo de recursos de estas empresas.  ¿Porque resulta tan fácil hacer un contrato y tan difícil rescindirlo? ¿Por qué una publicidad que asegura "un precio para siempre" tiene una cláusula en el contrato que la contrarresta? ¿Por qué es tan sencillo suscribirse a un servicio premium y casi una odisea salir del problema? Hay que andarse con mil ojos y estar alerta cuando operemos en este tipo de escenarios ya que en ocasiones el demonio se viste de Prada.
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo


25 dic 2016

Hasta que el óxido nos separe

Que la robótica despierta pasiones no es algo que nos extrañe, pero que  lo haga hasta el punto de provocar enamoramientos entre humanos y sistemas cibernéticos  es algo cuando difícil de creer. Al menos de momento y dentro de los límites actuales de la tecnología de consumo. Sin embargo, salvadas estas limitaciones coyunturales y amparado en licencias creativas y artísticas, el mundo del cine ha recurrido en más de una ocasión a este punto de partida. Como ejemplo, la película Her, dirigida por Spike Jonze y estrenada en 2012, cuenta la historia de un escritor solitario, encarnado por Joaquin Phoenix, que se enamora de un sistema operativo super inteligente, a quien pone voz Scarlett Johansson. A partir de esta premisa de partida, cabe sin duda plantearse una serie cuestiones que puedan rondar entorno al aura digital en el que vivimos sumergidos ¿Dónde está el límite entre lo físico y lo lógico, entre lo digital y lo analógico? ¿Puede llegar a tener sentido un vínculo más próximo entre hombre y máquina?

Pero no nos engañemos ni tratemos de poner límites escudándonos en sintaxis sociales previas a la revolución digital. La idea, al ritmo que avanza la tecnología, no es tan descabellada. A fin de cuentas la Unión Europea está barajando la idea de que los robots sean unos contribuyentes más y coticen al estado del bienestar. Por lo tanto, y aceptando el papel de cuasi ciudadano de estas creaciones ¿podríamos denegar, llegado el caso, la unión civil entre un humano y un humanoide? Algunas páginas francesas de  entretenimiento difundían hace  unos días la noticia de una chica francesa de 29 años, Lily, que afirmaba que estaba enamorada de su robot, al que conocía mejor que a ninguna otra persona tras haber convivido un año. Es difícil contrastar la veracidad de la información, pero sin duda nos sirve como punto de partida para la idea planteada en este post.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

18 dic 2016

Redes de solidaridad

Las red es un escenario humano, alimentado por sus grandezas y miserias. Y lo es desde que, a pesar de ser una tecnología puntera en al historia de la humanidad , fue puesta a disposición del ciudadano final. Y ésto no ha sido  algo habitual, pero la dimensión mercantil del fenómeno ha sido predominante a la hora de poner una conexión ubicua al alcance de cada comprador.

Y esa conexión ubicua, recolectora de todos los movimientos del usuario, al que a veces convierte en esclavo al servicio del producto, la que ha posibilitado una red de interconexión de dimensiones planetarias. Frente a los factores negativos, de supracontrol, de delitos telemáticos, estafas,  asaltos, bulos o robos de identidades encontramos una red solidaria que se apoya en este soporte tecnológico para ampliar sus vínculos y conseguir acciones que mejoren la sociedad Y en esta línea, podemos  destacar la campaña iniciada por Pablo Ráez.

Pablo Ráez es un joven deportista al que se le diagnostico le leucemia. Como una medida más para luchar contra la enfermedad, difundió a través sus cuentas de Facebook e Instagram sus sensaciones, avances y retrocesos, generando empatías que llevaron al que el número de donantes en la provincia de Málaga se multiplicara por diez en sólo un mes Sin duda, un gesto muy necesario que nos ayuda a a mantener la esperanza en el ser humano, cada vez más materialista e individualista.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

7 dic 2016

¿Aporta alguna mejora el informe PISA?

La OCDE ha vuelto a publicar su visión sobre el estado de la educación con los datos obtenidos  tras haber realizado una prueba de dos horas a medio millón de alumnos de 72 países.   Sus conclusiones han sido publicadas y puestas de largo en un colorido y adornado documento, el temido y  más manoseado que leído informe PISA. No es la primera vez que tratamos en el tema en esta página, y esta vez no podría ser una excepción. 

Está claro que los sistemas educativos no pueden limitarse a echar balones fueras, y que deben asumir su papel de agente de primera linea en el proceso de formación de nuevos ciudadano. Pero el nivel del sistema educativo y su mejora o su decadencia se deben a múltiples elementos, y el planteamiento de un escenario monocausal es pura falacia conceptual.  Por ello, cabe objetar diversas cuestiones a los resultados de globalizado informe.

¿Es coherente que una institución de corte económico y empresarial se ocupe de una evaluación educativa? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La institución vela por "Restablecer la confianza en los mercados y en las instituciones que los hacen funcionar." Su principal objetivo es económico, por lo que a priori ya procede cuestionarse la pertinencia de su presencia en este tipo de procesos. Porque además, irrumpen en el aula no sólo como observadores o colaboradores, sino que su Secretario General, Ángel Gurría, llega a firmar que es "el principal baremo mundial para evaluar la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas educativos". Si la situación fuera inversa y una institución educativa auditara al mundo empresarial, los resultados obtenidos no serían tomados en cuenta.

¿Están contextualizados los exámenes? ¿Son pertinentes este tipo de pruebas? Cada vez más, las nuevas pedagogías reniegan de las pruebas de evaluación estándar en pro de una educación más inclusiva y menos inclusiva. El examen convencional por escrito ha sido puesto en tela de juicio en los últimos años, propugnando una evaluación individualizada. Un cuestionario homogeneizado para aplicar en 72 países rompe con estas tendencias. Por otra parte, al tratarse de una prueba estándar, puede estar más próxima de unos sistemas que de otros, favoreciendo a aquellos con los que sea más afines. Esta situación se puede comparar con la que se dio con los primeros test de inteligencia creados en Estados Unidos, diseñados por psicólogos de cultura occidental. Evidentemente, los entrevistados que compartían valores culturales con los diseñadores de los cuestionarios, obtenían mejores resultados

 ¿Qué espera una sociedad de su sistema educativo? Los sistema educativos son un subsistema de la sociedad en la que se hayan inmersos.  En un plano ideal y bien pensante, la escuela debería preparar  la nuevas generaciones. Bourdieu ya denunció esta función reproductora del sistema educativo. Pero si nuestros escolares fallan, no todo se debe a la escuela. La escuela se ha convertido en un paño de lágrimas y los docentes deben  cumplir funciones de enseñantes, padres, enfermeros, asistentes, amigos, psicólogos... La escuela ya no sólo enseña, sino que educa en el sentido más amplio de la palabra. A veces, incluso, la dimensión educativa y formativa se diluye ante la asistencial, convirtiendo los centros educativos en centros de acogida y custodia.

¿Caminan en la misma dirección sociedad y escuela? En el mundo postmoderno,  escuela y sociedad han dejado de caminar de la mano. La primera ha quedado como una institución acomodada en sus privilegios, aislada del entorno sociocultural. La segunda prescinde de la dimensión formativa de la primera, y la sucesión de leyes y decretos educativos la relega a un segundo plano en el proceso que inicialmente se le había asignado.

¿Es compatible el cortoplacismo político con un proceso de formación integral? Desde que un alumno es escolarizado a los tres años hasta que sale a los dieciséis, pasan más de tres legislatura. Tiempo suficiente para numerosos cambios legislativos. En España desde 2002 hasta 2013 se aprobaron tres leyes diferentes. Una de ellas ni siquiera se llegó a poner en marcha y la última, implementada parcialmente, está siendo enmendada a varias de sus disposiciones y va camino de desaparecer antes de su completo desarrollo. Esta inestabilidad política crea planes educativos inestables, perjudiciales tanto para el alumnado, las familias como para la propia institución.

¿Qué papel tienen los educadores secundarios? Además de la familia y la escuela, el entorno se convierte en un agente educador cada vez más influyente. Internet y televisión son formadores de opinión y conforman una nueva forma de actuar y de relacionarse. La pantalla se convierte cada vez más en el elemento socializador y de referencia de  muchos niños, convirtiéndose casi en referencia familiar en ausencia de unos padres cada vez más absorbidos por la sociedad de consumo y del implacable mercado laboral. Lo que nos lleva a la siguientes cuestión.

¿La televisión   debe ser un elemento educativo?  La pantalla se convierte en agente educador de primer orden. Como anticipó McLuhan, el medio es el mensaje, y se convierte per se en un argumento de autoridad. Y ese es un gran problema, pues los contenidos de calidad no son los más abundantes. Nos encontramos ante una belenestebanización de la sociedad, con consumidores pasivos de productos escoria. El personaje extrarradio se convierte en héroe en este tipo de emisiones, lo que genera legiones de adolescentes que descartan las acciones formativas frente a una realidad televisiva que refleja el éxito de la mediocridad. 

Quizá tengamos lo que nos merecemos. Quizá tenga razón el informe PISA.  Pero quizá sería más interesante y fructífero que esa evaluación se hiciera a los adultos, a la propia sociedad. Tal vez escucharíamos muchas conclusiones que no nos gustarían en absoluto.




alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

3 dic 2016

Políticas digitales

Hace casi dos años, el 16 de diciembre de 2014, Google News cerró su servicio en España debido a la nueva Ley de Propiedad Intelectual. España se convirtió así en el primer país del mundo que cerraba este servicio. Meses después, el mismo ejecutivo se sacaba de la manga una ley de seguridad ciudadana que seguía restringiendo libertades e imponía limitaciones para algunos de los servicios de la sociedad de la información. Hace un mes, con el mismo partido en el poder, se registraba una Proposición no de Ley para modificar la Ley Orgánica de 1983 que regula el derecho al honor. Sin duda, un panorama que nos hace retrotraernos a otros periodos de nuestra historia reciente. 

Sin embargo, no es cuestión de ideologías. François Fillon, antiguo primer ministro de Francia con Nicola Sarkozy  y candidato a las elecciones presidenciales francesas por Les Républicains, se declara un apasionado de las tecnologías de la información al que le encanta estar a la última (Je suis un vrai geek [..]j'adore essayer toutes le noveautés), lo que sin duda impregna su programa electoral. El candidato conservador  promete avanzar en una serie de puntos  apoyado por la figura de un Alto comisario de transformación digital. Algunos de estos elementos son:

Más informática en la escuela, para que desde primaria se enseñen los rudimentos del pensamiento informático. Para ello quiere convertir en digital el 25% del curriculum

Favorecer el open data, y ponerlo al servicio de la acción p ública, al mismo tiempo que pondrá en valor la neutralidad de la red. Sin embargo cree necesario que los creadores de contenidos (YouTube, Netflix) colaboren financieramente en la modernización de infraestructuras para que el usuario cumpla sus expectativas

Carta de identidad biométrica, para casi 60 millones de franceses. Un  sistema para identificar en cualquier momento a cualquier ciudadano. Una medida controvertida, por poner en jaque la privacidad de las personas, pero que es defendida por amplios sectores tras las situación de pánico social vivida en los últimos meses tras los atentados en diferentes puntos del país.

Utilización del voto electrónico, al considerar que en pleno siglo XXI, es paradójico seguir usando la papeleta electoral (« il est paradoxal qu’en 2015, le vote se fasse encore par dépouillement manuel »)

El resto del programa puede ser consultado en su web https://www.fillon2017.fr/participez/numerique/  aunque  los puntos expuestos no sirven para ver cómo el escenario político comienza a darse cuenta de la importancia de disponer de una red telemática fuerte para poder afrontar un futuro que ya estamos viviendo.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo


Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog