
Si piensa que el emisor de este mensaje esta aireando su casa tras un paseo en barca del que salió resfriado, necesita actualizar sus conocimientos informáticos. Los habitos y costumbres han cambiado, y el idioma también. A pesar de que la RAE suele actuar con poca agilidad, ya se atreven a incluir algunos de estos términos. Pero los avances son demasiado rápidos, y el léxico se hace omnipresente: Ipod, sms, cd, megas,gigas, mp3, mp4, ram, url, web, www, dns, ip, wifi...En su mayor parte, el léxico procede del inglés, y podemos distinguir diferentes categorías:
1) Palabras usadas en idioma original: web, touchepad, cookies,blog,banner, shareware, spam, hacker,on-line, dualsim, clic...
2) Traducciones directas: directorio, ratón, ventanas, navegador, enlace, portal, interfaz, disco duro, bit...
3) Siglas: http, www, dns, ip, wifi, sms, wap...
4) Palabras-argot, con un significado diferente del original: bajar, colgarse, caerse, navegar...
5) Neologismos o adaptaciones: buzón de voz, politono, chatear
Esto desemboca en frases hechas y/o sentencias presentes en el ideario colectivo, utilizadas por usuarios de las tic y por aquellos que no lo son: Hay que cambiar el chip. Estoy bloqueado, (colgado). Necesito desconectar. Lo termino en un clic ¿se te ocurre algunas más? Deja tu comentario.