27 ene 2009

Conexión a Internet de 1Gb por 39€

La operadora japonesa KDDI Corp comercializa desde septiembre del año pasado conexión a Internet sobre fibra óptica con velocidades de carga/descarga de 1 Gbps . ¿Su coste? 5985 yenes (39 euros) mensuales para contratos de dos años e incluye servicios de voz y datos con velocidades simétricas de 1.000 megabits por segundo. Evidentemente, estas cifras nos hacen ver en que posición nos encontramos en el ciberespacio. Después nos venden todas esas hitorias de lso centros del conocimiento, del lines y del ordenador (Caduco, por cierto) cada dos alumnos.
Alfonso Vázquez

23 ene 2009

EL marketing de la iglesia católica

Hace unos meses en Londrés comenzó a circular un autobús animando a los ciudadanos a vivir como si dios no existiera. En España la campaña ha repercutido y en varias ciudades tenemos la réplica: "Probablemente dios no exista: deja de preocuparte y disfruta la vida" es el lema que una plataforma ciudadana ha plasmado en diversos autobuses de ciudades de todo el país (http://www.busateo.org/). Los obipos católicos, en un ejercicio de sana tolerancia y democracia ya han dado su opinión "objetivamente una blasfemia y una ofensa a los que creen". Por ello insta a las autoridades competentes a "tutelar el ejercicio pleno del derecho de la libertad religiosa". Da miedo oir a los obispos hablar de libertad (Que se lo digan a los millones de asesinados en la hoguera por el hecho de no pensar como ellos).

Pero precisamente por eso, por el derecho a la libertad religiosa, no se puede impedir en una democracia que un colectivo ciudadano muestre su opinión, con dinero que sale de sus bolsillos. En cambio la iglesia no duda en colocar banderines y panfletos con "dios existe", financiado en parte por dinero público. El colectivo da una propuesta (probablemente) pero la iglesia afirma. Por el mismo rasero, si hubiera que censurar el autobus, habría que censurar toda la propaganda católica. Esta gente de la sotana no se da cuenta de que en el siglo XXI la razón y la palabra tienen más poder que la hoguera: ya no estamos en la edad media. Sin embargo siempre miran para otro lado cuando salen noticias como esta: (Decenas de ex alumnos sordomudos acusan de pedofilia a 25 profesores religiosos en Verona: http://espresso.repubblica.it/ 23-I-09)
Alfonso Vázquez

25 dic 2008

Los tiranos se obsesionan con Internet

Más de mil millones de personas usan cada día Internet para comunicarse y buscar información. Decenas de Gobiernos buscan, mientras, la manera de controlarles.Internet es el icono de la Sociedad de la Información, y por eso se impiden el acceso a aplicaciones como YouTube o Google Maps. En entradas anteriores de este blog hablaba sobre el miedo de los gobiernos hacia la democarcia digital. El terror a perder su parte de pastel hace que el conocimiento suponga un enemigo potencial. No sólo los régimenes totalitarios, también las presuntas "democracias" ponen trabas a la información libre. China, por su parte, ostenta el triste récord de tener mayor número de personas encarceladas por ciberdisidencia: 52, de un total de 68 en todo el mundo, según RsF. Si tiramos de hemeróteca nos encontraremos con noticias tan escalofriantes como las siguientes:
* Reino Unido estudia censurar Internet: el Gobierno quiere que el sistema de clasificación de películas por edades se aplique en la red.
* Vietnam y Australia también censuran en Internet: el país asiático prohíbe 'blogs subversivos, mientras el oceánico bloquea el acceso a 10.000 sitios 'web'.
* 25 países ejercen la censura en Internet: un estudio de Harvard, Oxford, Cambridge y Toronto concluye que el control gubernamental de la Red está aumentando.
* Entrevista a Manuel Castells (sociólogo) "El poder tiene miedo de Internet"
Alfonso Vázquez Atochero
Ciberantropólogo

21 dic 2008

LA ZURRAPA MEDIÁTICA II (PERSONAJILLOS VENIDOS A MÁS)

Siguiendo la línea de la opinión anterior, podemos ampliar el abanico de personajillos que pasan de la nada a “su todo” por méritos poco meritorios. Al menos, los protagonista de esta segunda entrega acceden a la gloria mediática, más o menos efímera, traficando con su honor, su imagen su cuerpo o su dignidad, ya no a través del crimen y el robo. Chicas con pocos escrúpulos que se arriman todo lo que huela a farándula, sobrinos, primos o presuntos amigos de ultimo rollo de hijo de una cantantecilla de los 80 venida a menos. Jóvenes que se echan a llorar en casting de baile en el que más que bailar lo importante es enseñar carnaza y sollozan confesando que han nacido exclusivamente para esa ridícula prueba de cinco minutos. Personajes sin escrúpulos dispuestos a fomentar una farsa en “realitys” de duda calidad que se pretenden dignificar autodenominándose experimentos sociológicos. Estos escenarios sirven como caldo de cultivo para que gañanes de medio pelo pasen de la mediocridad a ser colaboradores mediocres de los gallineros que a media tarde ocupan todos los canales de televisión. Y aún teniendo este panorama nos quejamos de lo mal que va el sistema educativo.


13 dic 2008

las 10 tecnopremoniciones que fracasaron

La revista T3 ha recopilado las 10 premoniciones que fracasaron.
1. "El iPod nunca despegará", Alan Sugar, en 2005.
2. "No hay necesidad de tener un ordenador en cada casa", Ken Olsen, fundador de Digital Equipment, en 1977.
3. "Las aspiradoras impulsadas por energía nuclear serán una realidad en diez años", Alex Lewyt, presidente del fabricante de aspiradoras Lewyt, en 1955.
4. "La TV no durará porque la gente se cansará rápido de pasar todas las noches mirando una caja de madera", Darryl Zanuck, productor de la 20th Century Fox, en 1946.
5. "Nunca se fabricará un avión más grande que éste", un ingeniero de Boeing, deslumbrado al ver el Boeing 247, con capacidad para10 pasajeros, en 1933.
6. "Estamos en el umbral del correo vía cohete", Arthur Summerfield, director general de Servicio Postal, en 1959.
7. "Nadie va a necesitar más de 640 Kb de memoria en su ordenador personal", Bill Gates, en 1981.
8. "Los americanos necesitan el teléfono. Nosotros no. Nosotros tenemos mensajeros de sobra", Sir William Preece, director del Post Office británico, en 1878.
9. "El spam estará resuelto en dos años", Bill Gates, en 2004.
10. "Se acabará demostrando que los rayos X son un timo", Lord Kelvin, presidente de la Royal Society, en 1883.
Alfonso Vázquez

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog