Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas

23 sept 2013

Jobs, biopic póstuma para el gurú de la manzana

Este fin de semana se ha estrenado en España la biopic sobre Steve Jobs, el mítico CEO de Apple. El mundo del cine, saturado de estrenos, se muestra ávido de nuevos temas que transformar en ingresos. En una sociedad tecnológica como la actual, ocuparse de los iconos de la transformación social es una nueva vía para conseguir temas y, consecuentemente, jugosas taquilla. 

Tras películas como Facebook o Piratas de Silicon Valley, con  protagonistas  en vida como Mark Zuckemberg, Bill Gates o el propio Steve, en este caso, Jobs, es un homenaje póstumo a un personaje que transformó la forma de ver el mundo tic. Y el hecho de que la industria del celuloide invierta en este tipo de películas, sirve como termómetro para medir la importancia que la tecnología tiene sobre la sociedad, en la que los gurús tecnológicos tienen una influencia y un peso específico muy importante.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

5 oct 2012

Cifras y efemérides


El mundo digital conforma sus propias normas y reglas. Igualmente establece un catálogo de fechas y cifras dedicados a los eventos más importantes. Para iniciar este fin de semana, vamos con dos de ellos.

Primero, el aniversario de la muerte de Steve Jobs, profeta de la sociedad 2.0 y vendedor, como nadie, de conceptos ya inventados pero a los que revitalizó de tal manera que el ideario colectivo los ha llegado a identificar como creaciones de la manzana. Ipod se estableció como  el mp3 de referencia. En el mismo orden de cosas, Iphone es el smartphone e Ipad la tablet. Pero como bien dice el refrán, el muerto al hoyo y el vivo al bollo. Jobs se fue, pero Apple se quedó y continuó con su éxito, como demuestra el reciente lanzamiento del Iphone 5.

Por otra parte, una cifra simbólica en el mundo de los social media. Facebook acaba de alcanzar la cifra de 1.000 millones de usuarios. Es decir, que una de cada siete personas en el mundo están en la popular red que, de ser un país, sería el tercero más poblado tras China  y la India. El dato se publicó ayer en el blog de Facebook, aunque la cifra se alcanzó el 15 de septiembre. Sin embargo, en este tipo de datos no se tienen en cuenta los usuarios fantasma, las cuentas cerradas ni discrimina si las cuentas pertenecientes a colectivos o empresas [+info].  


alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

6 oct 2011

i-Requiem por Steve Jobs

Uno de los personajes que más ha aparecido por este blog, Steve Jobs, ha dejado este mundo. En agosto dejó de ser consejero delegado de Apple , dejando la empresa en manos de Tim Cock. No obstante, dejo abierta su colaboración con la sociedad, pero no a tiempo completo, sino para cuestiones puntuales. Ahora la ha abandonado definitivamente, dejando un legado de productos que han marcado época: ipod, ipad, iphone...  un ejemplo de persona asociada y vículada a una marca: no se comprendía un Jobs sin Apple, ni a Apple sin su Jobs. Este será el principal reto de la marca de la manzana.

Llevó la elegancia a la informática, una cualidad hasta ese momento olvidada y participó activamente en la carrera de tecnificación del ciudadano medio, armado de gadgets que renueva ritualmente con cada lanzamiento de su gurú. Al menos le dio tiempo a que fuera presentado el iPhone 4s.


Hoy, a los 56 años, tras siete años de lucha contra el cáncer, ha desaparcido.   Entonemos un i-Requiem por su memoria.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

25 ago 2011

¿Qué es Apple sin Jobs?

 Steve Jobs abandona el barco. El conocido consejero delegado de Apple, en baja desde enero, ha dimitido, dejando su cargo, que será ocupado por Tim Cook, hasta ahora director de operaciones. Jobs, no obstante, ha ofrecido su colaboración para seguir colaborando con la empresa, pero desde un puesto más distante, que no le obligue a estar pendiente a tiempo completo de la empresa.

Sin duda Jobs, unos de los ceos más mediáticos del panorama digital, ha encaramado a Apple en una posición privilegiada, con una envidiable gestión económica  y unos beneficios más que jugosos, a pesar de la tremenda competencia que existe en este mercado. A través de unos productos emblemáticos (Iphone es el SmartPhone por excelencia, Ipod es el reproductor de mp3 más codificado y el Ipad es la tableta por antonomasia) y una imagen muy cuidada, ha conseguido que una legión de fieles sigan al detalle las novedades de la marca, y se disputen la posesión de sus lanzamientos desde el mismo día de su puesta en venta.

La imagen de Apple es inconfundible y se ha hecho cotidiana en el mundo del celuloide, donde hablar de tecnología es casi siempre hablar de la marca de la manzana. Así se ha  asociado Apple a exquisitez, y lejos de ser una marca exclusiva como era en sus inicio, es una marca con una imagen cuidada que hace que sus seguidores permanezcan fieles a ella, una actitud que no es la habitual en este difícil mercado tecnológico.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog