Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas

10 nov 2017

¿ha llegado la revolución digital al automóvil?

Los cambios tecnológicos se producen a diario y,  sin darnos cuenta, se introducen en nuestras vidas de manera sutil y paulatina. Casi sin percatarnos hemos aprendido a relacionarnos con el mundo a través de una pantalla, que cada vez es más pequeña y transportable. Ya no necesitamos estar en casa conectados a un ordenador, ni si siquiera hace falta un portátil.  El teléfono móvil ha aunado en un sólo dispositivo todas las funciones de conectividad que hace unos año parecían extraídas de una película de ciencia ficción. 

Uno de los sectores más reacios a sumergirse en la sociedad de la información ha sido el automovilístico No en vano se afirma que si la industria del automóvil hubiera avanzado tan rápido como la de la informática, ya habría coches voladores Y de hecho ha tenido que ser Google quien venga a revolucionarlo, hasta tal punto que ya es posible ver circular coches sin conductor.  Waymo (que anteriormente era Google self-driving car project) es una empresa del conglomerado de Alphabet INc que ha desarrollado un coche  capaz de circular sin conductor. Pero como siempre, la ley va detrás de la tecnología, y esto ha sido un problema para desarrollar este proyecto. Y este sueño no pudo comenzar a hacerse realidad hasta que el estado norteamericano de Nevada  aprobó el 29 de junio de 2011 una ley que permite la operación de coches sin conductor. La ley permitió que se iniciase el desarrollo de este vehículo que ahora circula sin conductor. La Unión Europea  estudia la aprobación ahora una posible legislación permisiva con estos nuevos vehículos. El caso es que  ha sido una de las cuatro empresas más decisivas de la sociedad de la información la que ha hecho realidad esta utopía que marcará, sin lugar a dudas, una antes y un después en la historia del automovilismos y, como no, de la humanidad .


 alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

30 nov 2011

El miedo al cambio

En los últimos 25 siglos el ser humano, como humano, como individuo, ha avanzado poco. Cinco siglos antes de Cristo ya se sabía que la Tierra era redonda y que giraba alrededor del Sol. Se conocía su diámetro y se intuía lo que se desconocía (dos casquetes polares, a pesar de la distancia) Luego, en un ejercicio de represión y manipulación de masas de una dimensión sin precedentes, se negaron todos estos hechos y durante otro motón de siglos, en nombre de dioses y diosecillos y a manos de sacerdotes o ayatolahs se impidió continuar esta tarea. 

En los dos últimos siglos esto comenzó a avanzar y la investigación científica progresó de manera exponencial, eso sí, amparada por el capita de los empresarios, lo que ha supuesto nuestra vida cotidiana acabe inundada de chismes y aparatejos. Por eso, tal y como comenzábamos diciendo, como individuos poco hemos avanzado, aunque como grupo notemos una importante transformación.

Pero a pesar de todo este marketing del consumo y de lo tecnológico, hay quien se resiste al cambio, aferrándose a lo “antiguo”, ignorando que lo antiguo es relativamente reciente y que, en la mayor parte de los casos, procede de una anterior “revolución”. En la revolución industrial se multaba a los carruajes que no eran tirados por caballos (En oposición  a la máquina de vapor) y los que rechazaban el tren argüían que por encima de las 50 millas/hora las células humanas se desintegrarían. 250 años después rodamos a diario con seguridad por encima de los 100km/h y volamos a casi 10.000 metros ¿tan difícil es aceptar que estamos en una era de cambios.

Pero a pesar de todo este marketing del consumo y de los tecnológico. En la revolución industrial se multaba a los carruajes que no eran tirados por caballos (En oposición  a la máquina de vapor) y los que rechazaban el tren argüían que por encima de las 50 millas/hora las células humanas se desintegrarían. 250 años después rodamos a diario con seguridad por encima de los 100km/h y volamos a casi 10.000 metros ¿tan difícil es aceptar que estamos en una era de cambios.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog