Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

30 mar 2014

paranoia Internet

Que Internet ha cambiado el mundo es innegable. Que ha facilitado el acceso a la información es incontestable. Que ha cambiado la manera de relacionarse incuestionable. Que ha transformado nuestro entorno próximo y nuestra manera de interactuar con él es indiscutible. Pero lo que también es irrefutable es que existe una paranoia colectiva que, en innumerables casos, va  más allá de la cordura y la razón.

Con  un complejo de modernidad, particulares, empresas e instituciones se lanzan a capturar presencia en Internet, con un ansia por hacerse notar que a veces provoca el efecto contrario del buscado inicialmente. En un mundo global, vamos a recurrir a un ejemplo local, para concretar este planteamiento. En plena primavera de 2014, donde el mercado del libro de papel ha caído de manera alarmante y en un momento en el lector de libros electrónicos y las tablets son electrodomésticos de uso cotidiano, la Diputación de Badajoz y la Fundación 'Germán Sánchez Ruipérez'  han firmado un acuerdo para poner en marcha una biblioteca digital. Pero lo que es inconcebible es escuchar las declaraciones de Antonio Basanta, vicepresidente de la fundación, cuando señaló que la provincia pacense será pionera en una experiencia que no existe en España y que consiste en la creación de «la biblioteca en la nube». Bibliotecas digitales existen, desde hace años, en todo el mundo. Y ahora resulta que tenemos que esperar a la firma de este acuerdo para acceder  a ellas. 

Para concluir, nos reafirmamos en nuestra tesis de partida: existe una paranoia colectiva que nos lleva a sobrevalorar Internet y buscar presencia en la red de manera demencial.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

17 oct 2013

¿Hacia donde vamos? De la pantalla al papel



¿Hacia dónde vamos? salta de la pantalla al soporte tradicional. Bajo el nombre de ciberantropología, etnografía de la sociedad red, todos los contenidos de este blog, desde 2007 a 2012, puede ser consultados en formato papel. A falta de que se encuentre disponible en Amazon, se puede adquirir directamente en la web de Lulú.

[más datos]
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

7 ago 2010

Lovebook: el amor en los tiempo de Facebook

El fenómeno Facebook llega a la literatura. Bueno, al mercado del libro, que siempre se hieren sensibilidades al llamar literatura a cualquier palabra impresa en formato libro. Le dedico esta entrada no por lo que me ha impactado (más bien nada) ni por ser un libro sobre Facebook (hay cientos), sino por ser una novela, y no un libro más o menos técnico, que toma como referente el mundo digital y las nuevas formas de interacción social.
La Italiana Simona Sparaco nos ofrece Lovebook, una historia de amor surgida en Facebook, el cúpido del siglo XXI. Recurre a algunas imágenes y tópicos de la comunidad virtual. Quizá lo más remarcable sea su faceta didáctica, que permite acercar el vocabulario especifico a lo no presentes en las redes sociales y/o poco interesados por Internet (lanzar peticiones de amistad, aceptarlas o rechazarlas, creación de grupos, enviar mensajes...). También, en cierta medida, da ciertos consejos para aquellos que se animan a entrar por primera vez a husmear en el ágora digital, como no dejar sesiones activas en ordenadores compartidos.Si me tengo que quedar con un cita, sería el consejo que recibe la protagonista de su hermana y mentora en temas digitales: “ya no existen las citas a ciegas, con Facebook puedes conocer de antemano todo lo que necesitas”.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog