Mostrando entradas con la etiqueta tic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tic. Mostrar todas las entradas

1 sept 2016

Las TIC en educación

Estamos a puertas de un nuevo curso escolar y como cada septiembre se retomará la agenda de nuevas y buenas intenciones. Para aquellos que aún no han comulgado con la educación 2.0, es un buen momento para redimirse y buscar una aproximación a las múltiples tecnologías con las que podrían hacer de sus clases un espacio más acorde con los tiempos que estamos viviendo.

Bien aplicadas, las TIC pueden aportar una nueva dimensión y una serie de recursos que rentabilizarán el esfuerzo de docentes y discentes. Luego, la tecnología también dota al mercado de gadgets que podrían facilitar de manera aditiva aspectos que hace unos años eran considerados prioritarios pero sobre los que no existe consenso en la actualidad, como podría ser la memoria. La diatriba "memorizar sí-memorizar no" establece una perversa relación entre alumno-profesor y entre profesor-profesor, pero mientras que se resuelve, hay quien toma la justicia por la mano y se dota de memoria ortopédica, como si un aprendiz de ciborg se tratara. Así, con relojes inteligentes o minúsculos auriculares, parte del alumnado busca a través de fuentes tecnológicas lo contenidos  que no memorizó por medios convencionales. Independientemente de los criterios de evaluación utilizados, no podemos negar que nos encontramos en un tiempo en los que la memoria es fácilmente subsanable y en la que el alumnado quizá valore una práctica docente diferente. La educación debe evolucionar y hacer ejercicio de autorreflexión para comprender en qué momento se halla y darse cuenta de que los procesos, lo contenidos y las herramientas de evaluación deben ir acorde con los nuevos tiempos.
 alfonsovazquez.com 
  ciberantropólogo

9 mar 2016

¿Es posible la enseñanza no tech?

En una época en la que las TIC se hacen imprescindibles en educación, en la que las aulas se llenan de ordenadores y de pizarras digitales y en la que cientos de universidades ofrecen su formación de manera gratuita en la red ¿es posible recular y fomentar una educación no tech?

Es lo que propone la Acorn School de Londres, donde unos cincuenta alumnos crecen y se educan de espaldas a las pantallas. Ni en clase ni en casa. Evidentemente, aceptar un reto así exige la implicación de las familias, pues difícil poder escapar al influjo mainstream.  Esta abstinencia digital durará hasta los doce años, en la que con un kit Raspberry Pi montarán su propio ordenador. En las últimas semanas vimos como Zygmunt Bauman se refería a la necesidad de educar de manera crítica en el uso de las nuevas tecnologías ¿estaría el mensaje de Bauman encaminado hacía una posición tan drástica o buscaría un punto intermedio? Evidentemente, podemos plantearnos una serie de interrogantes que satisfarían a partidarios de uno y de otro extremo ¿Es necesario tecnificar el aula para mejorar la experiencia docente? ¿Es preferible limitar "la tentación"?  ¿Podemos educar para una sociedad audiovisual donde el medio no sea el mensaje? [+]
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

30 ene 2012

Próxima burbuja... las TIC's.


Viene siendo habitual leer perogrulladas de todo tipo en noticias y enlaces, que vienen y van desde y hasta los famosos y cansinos ya rincones de Internet escondidos en redes sociales, relativos a iniciativas, corporaciones de base pública y nuevas empresas, del conocimiento, relacionadas con las TIC, de orientación laboral, de mercados emergentes, los famosos clusters y un largo etcétera. Atendiendo a su acepción formal perogrullada es aquella verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla.


Si habíamos pensado que el modelo económico que dejamos inmediatamente atrás vendía humo, estábamos equivocados. No imaginamos lo que nos espera. Dicho vulgarmente, podemos vaticinar la proliferación de cuatro listos que con sus perogrulladas van a conseguir una sustancial caja a costa del número ingente de parados y en nombre de la transmisión del conocimiento avenido por las nuevas tecnologías. Todos quieren tener su espacio en facebook, su rincón en twitter y allá donde puedan plantar sus ofensivas perogrulladas, discúlpenme en esta ocasión si resulto escatológico, su mierda más gorda.

Creo, aún a riesgo de equivocarme, que la mayoría de iniciativas creadas para la transmisión del conocimiento están volcando esfuerzos en nichos vacíos y que, para combatir una burbuja económica estamos creando otra de mayor calado, que vendría a llamarse, del conocimiento. El conocimiento hay que implementarlo tras demanda de la sociedad, no está para generar falsas necesidades inducidas.

"El emprendedor es el que crea tendencias" me corregían hace unos días en uno de estos rincones, jamás he escuchado nada más disparatado, las tendencias son efímeras y normalmente contraproducentes para los últimos fines de un proyecto.

Más importante aún que fomentar una sociedad del conocimiento es administrarla sabiamente desde el sosiego y por los cauces naturales que se hacen presentes. 

5 abr 2010

e-administración - Cartas del sinsentido I

Seguimos a vueltas con la e-adminstración. Hace un mes, comentaba el anacronismo que suponía que la Diputación de Badajoz exigiera una máquina de escribir mecánica en sus oposiciones administrativo.
Pues hoy toca el turno a la maquinaria administrativa de los institutos. Desde hace unos años venimos padeciendo la plataforma Rayuela. La idea es buena, con un usuario y una contraseña se accede a una infinidad de servicios, según el rol en la jerarquía: propaganda de la administración - equipo directivo - madre/padre - alumn@ - profesor@ (Nótese que profesor figura en último lugar, no es por mero azar).
Sin embargo, tras pasar lista a diario y anotar las faltas en la base de datos on-line, a principio de mes debemos realizar un recuento de faltas a mano, que se lleva no menos de una hora. Todo ello porque los programadores informáticos hacen una tabla con sumas por columnas en vez de por filas, que nos da las estadísticas por materia, y no por alumno, que es lo realmente operativo. Además, al hacer está tarea rutinaria de la que nos debería haber librado la máquina, nos damos cuenta de la poca usabilidad que presenta la aplicación que carece de todas las comodidades a las que las web comerciales han ido acostumbrándonos a lo largo de años, como hacer una búsqueda y después, con el botón derecho "abrir en una nueva pestaña" ir sacando la información sin perder la búsqueda inicial.
Eso sí, nos han puesto un centro de atención al usuario, un callcenter al uso, al que le cuentas los que pasa, te dicen que sí, pero una vez que cuelgas quedan tu propuesta de mejora en el olvido.

18 oct 2009

NTX: Festival de Nuevas Tecnologías en Extremadura

Este próximo fin de semana, en los Santos de Maimona, vuelve a la carga el NTX, Festival de Nuevas Tecnologías en Extremadura. Es un evento de carácter autonómico y multisectorial, donde se dan cita numerosas entidades de diversos ámbitos relacionadas con la Educación, Empresa, Ciudadanía, Formación y Empleo, para intercambiar experiencias y conocimientos con el fin de aprender colectivamente y dar a conocer sus novedosos proyectos. Más detalles en su web http://www.festivalntx.net/.

ADD: Jueves 22. Por aquí ando, observando un poco el panorama. Ando un poco perdido, pues no acabo de pillar el mecanismo al evento ¿es una salón de juegos / cibercafé de grandes dimensiones?. Bueno, me acaban de invitar a un taller para que me haga el VideoCv. Ya que estamos de tarde friki pues he dicho que sí. Salgo en la TV y me llevo dvd para casa.

14 oct 2009

El 70% de los alumnos de 1º de ESO tendrán portátil

No sabemos si se trata de un un globo sonda, de una fantasmada o si va en serio, pero según el periódico extremadura, el 70% de los alumnos de la eso tendrá un portátil este año. ¿Es una medida acertada teniendo en cuenta que la tasa de desempleo alcista que padecemos? ¿Es pertinente la implementación de estos dispositivos en un año en el que ha habido vacantes que no se han cubierto hasta un mes después del comienzo del curso? Quizá la modernísima administración que vela por nuestros impuestos ha decidido prescindir de docentes y sustituirlos por portátiles ¿Pero se habrán planteado prescindir de los cargos políticos, mucho menos productivos?

[El Periódico Extremadura] El 70% de los alumnos extremeños de 1º de ESO de centros sostenidos con fondos públicos, es decir, unos 9.500 estudiantes, dispondrán este curso de un ordenador portátil facilitado por la Consejería de Educación, según confirmó ayer el director general de Política Educativa, Felipe Gómez, en la Comisión de Educación de la Asamblea.

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog