Mostrando entradas con la etiqueta apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apocalipsis. Mostrar todas las entradas

8 abr 2017

Giovanni Sartori e Internet como argumento de autoridad

Si la semana pasada recordábamos las palabras de Umberto Eco cuando afirmaba que las redes sociales dan voz a legiones de idiotas, hoy queremos homenajear a Giovanni Sartori, otro gran maestro de apocalípticos de las nuevas tecnologías. Sartori ha fallecido en Roma a la edad de 92 años. Politólogo y analista social, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2005, afirmaba que  el hombre no es el mismo después de la aparición de las tecnologías de la información y comunicación, por haber degenerado de homo sapiens a homo videns, por la dictadura de la imagen.

Sin lugar a dudas, cuando una información se disfraza de solemnidad llega más lejos y es menos cuestionada. Y en la sociedad moderna internet y televisión  se presuponen, sin más paliativos, como fuente confiable. En su obra 'Homo Videns. La sociedad teledirigida (1998)', Sartori reflexiona sobre cómo la televisión se convierte en gran enemigo de la humanidad y cómo se convierte en el principio de la degradación cultural de las sociedades contemporáneas. También  pensaba que la llegada de internet lejos de mejorar la situación, la empeoraba. "La televisión atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender" 

Afirmaba que los vídeo-niños -los nativos digitales de autores más optimistas- se socializan a través de las pantallas, lo que no es más que un signo de analfabetismo cultural y, en definitiva, una sofisticada decepción. Internet y las pantallas, derroche de tecnología e innovación humana, se convertían en un espléndido modo de perder el tiempo, invirtiéndolo en futilidades. También anticipó que el hombre perdería su libertad y que terminaría esclavizado bajo el control de los mecanismos del poder mediático, en un Gran Hermano sin límites, que terminaría convirtiendo  la política en un espectáculo banal e insustancial.

Y vistos los resultados y el devenir de las parrillas de programación televisivas y el mentidero el que se ha convertido internet, plagado de páginas de propaganda, de prensa partidista y refugio de movimientos conspiranoicos, lejos de ser un canal de libertad más bien es un medio de aborregamiento social, el circo del siglo XXI.
alfonsovazquez.com 
                                                                                                                                     ciberantropólogo 



10 nov 2013

Revolution

Vivíamos en un mundo eléctrico, todo dependía de la electricidad, y de repente, se fue. Todo dejó de funcionar y no estábamos preparados. El miedo y la confusión dieron paso al pánico. Los más afortunados escaparon de las ciudades. Cayeron los gobiernos. Las milicias tomaron el poder controlando los alimentos y acaparando las armas. Seguimos sin saber la causa del apagón, pero esperamos que aparezca alguien y nos muestre el camino.
Texto de apertura de la Revolution

¿Qué pasaría si de repente la electricidad desapareciera del planeta? Seríamos capaces de desenvolvernos en un mundo retornado al siglo XIX con el conocimiento del siglo XXI? Revolution es una serie de televisión que se plantea este tipo de cuestiones, además de poner en entredicho los valores éticos de la humanidad, así como su solidaridad o tolerancia. Cuando la electricidad desparece, el orden social se revierte y el caos llega a las ciudades. Nuevas estructuras de poder se establecen en un mundo postapocalíptico y aquellos que ocupan las esferas de mando, se resisten a aceptar una posible vuelta a la realidad anterior.
 

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog