Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

16 mar 2015

Los contenidos inapropiados de Facebook

Facebook es una empresa con una política de restricción de contenidos bastante peculiar. En enero de este años anunciaron que en breve comenzarían a instalarse filtros destinados a bloquear mensajes ofensivos. Hasta aquí, todo dentro de la normalidad: no deja de ser una empresa que ofrece un servicio gratuito, con lo que pueden establecer las normas que consideren oportunas y por otra parte es normal que al proyectar un información accesible libremente, si alguien se siente ofendido, esta persona o entidad debería tener derecho a exigir que un contenido que le afecte sea retirado. Sin embargo ¿Qué ocurre cuando el algoritmo de búsqueda falla y se cuela algún mensaje inapropiado? Pues que el usuario tiene la opción de hacer un reporte para que una imagen, página o mensaje sea revisado por los empleados de Facebook. Las normas comunitarias de   Facebook están recogidas en las página https://www.facebook.com/communitystandards/. Entre otras, están prohibidas las amenazas a personas, el acoso o el lengua que incita al odio. Pero ¿Cuál es el límite?

Como prueba para ver hasta donde está dispuesto Facebook, hicimos un reporte de un contenido que usa un lenguaje ofensivo que hacía apología a la violencia, El mensaje reportado era redactado por un usuario que se hace llamar Felix Daniel Ruiz Barrio, quien en un grupo público, con casi 5.000 seguidores y contenidos en abierto (visibles por todos lo usuarios) hablaba del líder de Podemos en los siguientes términos: "le podían embutir el recto con C4"


El mensaje recibido por parte de la red social, sin embargo, afirma que no se  encontraron motivos para suprimirlo:
El equipo de ayuda de Facebook
Gracias por dedicar tiempo a reportar algo que crees que puede infringir nuestras normas comunitarias. Las denuncias como la tuya constituyen una gran ayuda para hacer de Facebook un entorno seguro y acogedor. Revisamos el comentario que reportaste por contener lenguaje o símbolos que incitan al odio y no nos parece que infrinja nuestras Normas comunitarias.

La voluble política de restricción de contenidos de Facebook no dudará en eliminar las fotos de una usuaria que ponga fotos de ella misma haciendo topless en la playa, pero aloja y ratifica el uso de mensaje violentos y amenazas de muerte. En primera instancia, sería aceptable que la red social no revisara todos los mensajes publicados, dado el ingente volumen de datos manejados, pero ¿ante un reporte de este tipo, podría se acusado Facebook de apología del asesinato?

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

5 nov 2013

Agresividad contra el pc, válvula de escape analógica frente al estres digital

Una encuesta realizada a 8000 usuarios por el fabricante de dispositivos de almacenamiento Sandisk revela que el 17% de los encuestados ha golpeado su equipamiento informático desesperados ante las aplicaciones y archivos que tardaban mucho en abrirse. Por poco representativa que sea la investigación o por sesgada que sea la muestra, 1.500 españoles, que no es poco, reconocen haber mostrado agresividad hacia su ordenador y un hasta un 27% reconocen haberse puesto de mal humor para el resto del día. Y es que, aunque normalmente las máquinas que nos rodean nos facilitan la vida, a veces nos la complican en demasía, sobre todo a causa de la dependencia hacia ellas que hemos generado. El tiempo muerto digital, pues, se convierte en otra situación de generación de estrés en nuestras sociedades post-industriales. 

Si comparamos estos porcentajes con otros países, EEUU y China son los más comprensivos con sus terminales de acceso, con un 14% de agresores y los alemanes -como el niño del vídeo- los más agresivos, con una cifra que aumenta hasta el 23%. Tal vez sea necesario que el motor de Europa instaure una sociedad protectora de ordenadores. 

Quizá la extrapolación de esta actitud explique lo que esperan de nosotros, sus vecinos del sur, y cómo nos tratan cuando frustramos sus expectativas. Pero por aquí tenemos más aguante con que nos tomen el pelo. Aunque, puesto a profundizar en esto de la violencia digital, es España nos falta por averiguar quién lobotizó el ordenador de Barcenas.  


No más maltratadores de chips.
Tolerancia cero bits.
Solidaridad con los circuitos impresos afectados.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog