Mostrando entradas con la etiqueta nokia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nokia. Mostrar todas las entradas

3 sept 2013

Cuando WindowsPhone se comió a Nokia

En este mes de septiembre teníamos pensado lanzar varios post sobre cómo los móviles han transformado las relaciones humanas. Sin embargo hoy se nos cuela una noticia de corte económico, y es que Microsoft compra el negocio de móviles de Nokia por 5.440 millones de euros.

A finales de mayo en este mismo espacio reflexionábamos en el post Microsoft y Nokia ¿crónica del quiero y no puedo? como estas dos grandes compañías habían perdido sus posiciones de liderazgo por una serie de decisiones encaminadas a luchar contra la integración y la estandarización de los servicios móviles. Empecinados en no sumarse a la onda mayoritaria, Android, Nokia se obcecó en mantener un sistema operativo cadáver, como fue symbian y tras darse cuenta de su error, demasiado tarde, volvió a errar abrazando WindowsPhone.

Ahora Microsoft hace una declaración de intenciones y muestra su interés por dominar el mercado de los terminales, no sólo de su software.  Habrá que permanecer atentos al duelo, apasionante se presenta.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

26 may 2013

Microsoft y Nokia ¿crónica del quiero y no puedo?


La desarrolladora de software Microsoft y los fabricantes de teléfonos Nokia son dos empresas punteras  que gozan de gran reputación. Sin embargo, en los últimos tiempos han ido perdiendo cuotas de mercado y han visto mermada su hegemonía. Windows, aunque siga siendo  el más extendido y su salud no corra peligro,  ya no es el sistema operativo único, y el software libre cada vez entra en más hogares. Además, con la aparición de nuevos terminales como son las tablets o los smartphones, se han impuesto Android, un sistema no propietario que ha permitido que estos dispositivos reduzcan sus precios y lleguen a más público.

Por parte de Nokia, la perdida de cuota de mercado se ha hecho más patente. La proliferación de constructores con modelos más económicos y versátiles han relegado a la compañía finlandesa en el ranking. Samsung, LG o Sony ofrecen móviles en el mismo segmento que Nokia. Además han aparecido otras empresas low-cost que ofrecen terminales más económicos. Todos ellos con un rasgo común: un sistema operativo común, Android. En el apartado exclusividad, Apple reina en solitario con su Iphone. Nokia se obsesionó en hacer la guerra por su cuenta y se chocó con un muro insalvable al intentar a toda costa que prevaleciera el sistema symbian. Inicialmente fue una alianza entre varias compañías para luchar contra Windows Mobile o Palm. Sin embargo, poco a poco los socios fueron descolgándose del proyecto para abrazar Android, pero los finlandeses intentaron mantenerlo.

Ahora, de nuevo diferenciándose de la tendencia mayoritaria, ofrece dispositivos con Windows Phone, la adaptación de Windows 8 para dispositivos móviles. Aunque el sistema de Microsoft sea más pesado, menos versátil y con menos aplicaciones que Android, el mayor riesgo lo corre Nokia, pues el principal mercado de Microsoft son los portátiles y sobremesa, pudiendo sobrevivir sin la hegemonía en los dispositivos móviles. Las preguntas a plantearse serían si ¿ha perdido Microsoft la batalla con Android? ¿Ha quedado Nokia fuera de juego debido a sus errores logísticos? ¿Es esta colaboración entre Nokia y Microsoft  un último intento de  dos gigantes por aferrarse a un mercado en el que ya no ocupan las posiciones de privilegio que ocupaban hace unos años? 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog