Mostrando entradas con la etiqueta tablets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tablets. Mostrar todas las entradas

25 oct 2012

Llega Windows 8


El software propietario no ha muerto, y parece que tardará tiempo en hacerlo. El gigante Microsoft presenta hoy su primer sistema operativo para PC y tabletas, tres años después de Windows 7. Si en el ámbito doméstico la batalla está más complicada, pues los usuarios manejan copias no adquiridas o se atreven con sistemas operativos libres, el mundo empresarial sigue siendo mayoritariamente Windows. 

 Sin embargo, Microsoft tiene un asunto pendiente, y es el de la movilidad. Productos estrellas como las tablets o los smartphones son terreno abonado para software libre (Android) o, en el caso de de software propietario, se decantan por sistemas de Apple (Ipod o Iphone). Windows Phone ha sido un sistema poco estimado entre los usuarios de estos productos, y relegado a unas pocas marcas del sector. Windows 8 llega hoy para intentar recuperar el prestigio de Microsoft. Duro trabajo tiene por delante para hacerse fuerte en una guerra que inclinó la balanza contra la empresa que presidiera Bill Gates. Este sistema operativo contará con dos versiones, una más próxima a sus predecesores y otra orientada a dispositivos táctiles, denominada Metro, donde instalaremos aplicaciones, en lugar de programas, adaptando la semántica clásica a los nuevos tiempos. 

 Falta por ver si vendrán resueltos los típicos problemas de compatibilidad de los anteriores Windows así como la necesidad de aplicar sucesivos parches y services packs para conseguir versiones estables. Estamos ante un momento clave en el que podremos ver si Microsoft tendrá algo que decir en el mundo de tablets y móviles o si, por el contrario, hará caer la espada de Damocles que oscilaba sobre su cabeza.

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

24 nov 2011

El juego en la generación digital



 Hace poco más de un mes hablábamos de lo que había supuesto Marc Prensky y su teoría del nativo digital. Decíamos que por el simple hecho de nacer en una época no capacitaba al ciudadano del futuro a dominar una tecnología.

Sin embargo, este hecho sí que posibilitaba el adquirir de manera natural una serie de destrezas digitales que lo ayudarían en su vida futura.  Y está claro que si hay disponibilidad tecnológica y las familias lo asumen como algo natural, sí que las venideras generaciones gozarán de una serie de competencias digitales asumidas desde la más tierna infancia. 

Pero el mayor impulsor de este boom tecnológico no es la e-administración, ni la e-política, ni siquiera la escuela 2.0, sino más bien el propio mercado. Estas navidades, además de las típicas consolas, los reyes magos y Papá Noel vendrán cargados de tablets. Lexibook ha sacado el FirstTablet con pantalla TFT de 7” , WiFi y sistema Android, Imaginarium, por su parte, pone a la venta a Paquito, con capacidad para vídeo, fotos, 4GB ampliables , batería de lítio...Toys’r’us también ofrece su alternativa, con tablets de diferentes capacidades y tamaños, con conexiones HDMI. 

Ante esta avalancha tecnológica, cabe preguntarnos ¿estamos formando nativos digitales o estamos creando consumistas descomunales? .
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog