Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

10 ago 2016

Topos y trolls ¿la verdad está en internet?

Trip Advisor es una web que condiciona las decisiones de muchos consumidores de servicios turísticos. De hecho, el gran valor de esta empresa,  de modelo digital puro, se basa en el capital humano altruista de colaboradores repartidos por el mundo entero, que a su vez aprovechan a las aportaciones de otros comuneros desconocidos. De hecho, no es necesario ser usuario registrado para acceder a esta fuente de saber popular, pues su contenidos son de acceso  abierto. Pero no es la única página basada en la opinión de los usuarios. Incluso las páginas  que venden productos no propios, como Amazon, permiten que los compradores hablen de su experiencia de compra de un bien para que el resto de compradores tenga un punto de referencia para apoyar su decisión.

Aparentemente, un espacio puro  de inteligencia colectiva. ¿Siempre es así? Aunque no ponemos en duda la buena fe de la mayoría de los usuarios que dedica parte de su tiempo a compartir su experiencia con los demás, en la red abundan topos y trolls que opinan mal de la competencia y alaban lo propio. En un restaurante u hotel con mil opiniones, es difícil forzar una opinión. Pero en un local medio, con treinta o cuarenta críticas, es fácil que desde la propia dirección se generen usuarios fantasma que aporten  críticas laudatorias. De igual modo, los portales de ventas tipo Amazon están deseosos de críticas positivas que fomenten una venta. Podrá ser indiferente que el cliente compre la batidora A o B, pero sí es importante que el cliente compre.

Como siempre, serenidad y sentido común. No podemos creer todo lo que leemos en internet, es necesario contrastar fuentes  y recurrir a espacios fiables.
 alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

6 jul 2016

De safarí con tu móvil

Las nuevas tecnologías aportan innumerables beneficios a la sociedad y al mismo tiempo generan nuevos problemas.  Si además añadimos al rompecabezas dos realidades a ritmos diferentes pero convergentes en el tiempo y en el espacio, como son la humana, altamente tecnificada, y la natural, apacible inmersa en un proceso evolutivo mucho más pausado que el desarrollo tecnológico humano, la catástrofe está servida. Y no tiene que ser por mala fe o por afán de destrucción: pero hay amores que matan, y  las apps  de avistamiento de fauna salvaje, como trackingthewild son un buen ejemplo de ello.

Los turistas que visitan los espacios protegidos en África, deseosos de avistar animales salvajes, disponen de aplicaciones sociales en las que cuando un usuario localiza un ejemplar interesante, lo geolocaliza rápidamente y comparte es información con el resto de la comunidad. Esto hace que los usuarios que reciben la información rápidamente se dirijan hace el punto en cuestión. Con estructuras que no están preparadas para este tipo de persecuciones y la temeridad de los turistas ávidos de fotografiar un recuerdo con el que generar impacto en sus redes sociales, se puede generar el efecto contrario: la búsqueda del preciado recuerdo puede convertirse en un accidente o en el atropello de esa fauna que ha llevado al turista a desplazarse hasta ese país. Hapiloe Sello, responsable de Turismo de los parques nacionales de Sudáfrica, ha alertado del incremento de ilegalidades en los parques como pueden ser la velocidad, la congestión y atropello de animales por culpa de turistas.
 alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

28 ago 2012

If I die first...




De locos... La extravagancia puede ser tremenda y lo malo (o lo bueno, nunca se sabe) es siempre hay gente dispuesta a participar en los retos más llamativos, sin importar lo escabrosos que puedan llegar a ser. El caso que nos ocupa en este post es la aplicación para Facebook que la empresa  Willook  pone en marcha hoy en la popular red social, si bien anteriormente el proyecto estuvo en la web. 

Una vez instalada la aplicación, se ofrece a los usuarios la posibilidad de grabar un mensaje para que se publique en su muro en caso de defunción. Las condiciones son estar vivo, tener cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción "For a chance to World Fame" (por una posibilidad para alcanzar la fama mundial) y dejar un mensaje para la posteridad. El usuario que fallezca antes que el resto tendrá su testimonio póstumo publicado en diferentes esferas del circo mediático sensacionalista internacional. Sin embargo las bases son estrictas: no se aceptará al difunto como vencedor si se detecta que la muerte se ha producido de manera voluntaria. Es decir, un suicida no tendrá opción a este, llamémoslo así, reconocimiento.
La reflexión que podemos iniciar con esta noticia no es que haya empresas capaces de diseñar este tipo de aplicaciones, sino que haya usuarios que se inscriban  en este tipo de frivolités ¿somos cada vez más fútiles y superficiales? ¿Cuál es el límite a la hora de obtener un minuto de reconocimiento mediático? ¿Ha sido Internet o el circo mediático convencional hubiera conseguido estos mismos resultados por sí mismo?

Mas información instalando la app en Fb o en la web http://www.ifidie1st.com/


alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog