Mostrando entradas con la etiqueta burbuja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burbuja. Mostrar todas las entradas

28 feb 2014

burbujas tic, burbujas financieras

 Twitter ha hecho públicos sus malos resultados económicos, lo que ha provocado que sus acciones  se desplomen en bolsa poco más de un trimestre de su estreno en la bolsa de New York. No se atrevieron con el Nasdaq, ya que el fantasma de bursatilización de Facebook aún planea sobre Silicom Valley. El hecho de que las dos redes sociales más populares del momento no sean rentables para sus inversores, nos hace plantearnos si este tipo de empresas puede seguir manteniendo sus servicios como lo han venido ofreciendo hasta ahora, es decir, sin coste para el usuario.

Sin embargo, en una maniobra incompresible, Facebook adquiere Whatsapp por casi 14.000 millones de Euros, en un tiempo en que los analistas se preguntan cuánto tiempo más podrá la famosa red social seguir generando beneficios. Whatspp, con sede en California pero con la mayoría de  sus usuarios en Europa tiene un límite: en la actualidad cuenta con 450 millones de usuarios y una dura competencia (Telegram) que ofrece servicios similares a coste cero. Aunque se duplicasen el número de usuarios, y siguieran fieles a este servicio de mensajería durante cinco años más (una eternidad en el mundo app), los ingresos no irían más allá de los 2.000 millones de ganancias. Sin embargo, Zuckemberg afirmó días después de la compra que ya había amortizado su inversión. Los números no engañan, o nos encontramos ante una burbuja de primer orden,  o el negocio está en una dimensión ajena al resto de los usuarios.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo


15 abr 2012

Instagram se salva de la quema



Los designios de las grandes corporaciones empresariales son oscuros y tortuosos. Más aún en una época en las que nos dicen que estamos en una profunda crisis. Facebook ha decidido pagar por Instagram 1.000 millones de  dólares en efectivo y en acciones.

Evidentemente, siguiendo la máxima de Bourdieu de que la sociología es un deporte de combate, no podemos dejar de preguntarnos si realmente estamos en una crisis tan profunda y si es sensato pagar tal cantidad por un bien tan intangible como voluble, toda vez que poco original. ¿Nos encontramos ante una nueva burbuja? ¿Qué ocurrirá cuando explote? 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo


Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog