Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

5 may 2020

marketing digital y el COVID-19

El mundo cambió luego de la pandemia de COVID-19. Se aceleró el uso masivo de medios tecnológicos, dispositivos electrónicos y todo el mundo constató la necesidad de lo digital en su negocio, vida o cotidianidad.
En esta entrevista con el profesor de Marketing Digital y Antropólogo Alfonso Vazquez, a través de una serie de preguntas reflexionamos los cambios en cuanto al marketing digital y el COVID-19 y los nuevos usos del Internet, tras la pandemia. Información valiosa para poder emprender cualquier proyecto de negocio hoy día, donde constatamos sectores en crecimiento, cambios en los significados del Internet y cómo se ha beneficiado el Marketing Digital tras la pandemia.
También charlamos sobre los cambios en los hábitos de consumo, que además genera nuevos sectores avocados a atender las nuevas necesidades. Es el caso del Delivery como un sector en expansión, que busca innovar y cuyos cambios es probable se queden tras el ceso del virus. Esto también se relaciona directamente en cuanto a los cambios dentro del marketing digital por el COVID-19.


https://emprenderhacks.com/podcast/marketing-digital-covid-19/?fbclid=IwAR0oc2nPIq_vpjsgzrGOmUx82ZkvghenSybpNYmVEutCafeYkrHzRY9R8HI

11 mar 2020

Consumidores emocionales: el hackeo de nuestras sensaciones

Consumimos lo que nos emociona. Pero somos fácilmente manipulables y nuestras emociones son programables de manera externa. El psicohacking que ejerce el neuromarketing nos convierte en consumidores típicos y predecibles. Somos transparentes para quien sabe cómo funciona el comportamiento humano. Cierto es que con nuestro paso por las redes sociales y nuestras múltiples interacciones dejamos un rastro digital que facilita las cosas. Pero aún aislados de estas tecnologías del conocimiento, seguiríamos siendo presa fácil. 
Reconocer estos trucos que la mercadotecnia usa magistralmente y anticiparnos a lo que el mercado pretende hacernos creer que necesitamos nos puede ayudar a ser más sensatos.

 alfonsovazquez.com
  ciberantropólogo

12 dic 2018

¿El influencer nace o se hace?

Hace unos años los niños soñaban con ser futbolistas; ahora quieren ser youtubers o influencers. La lexicografía de la red  nos inunda con miles de términos de difícil asimilación, a los que las nuevas generaciones son más permeables y en este caso  nos centraremos en estos dos, que además marcan una nueva forma de desarrollo laboral y nuevas figuras de comunicación. Sin embargo, al igual que el sueño de ser futbolista sólo se materializaba en escasas situaciones, la proporción de influencers entre los usuarios de redes sociales  es  relativamente baja. Es decir, no todos los usuarios podrán ser influencers, ya que esta capacidad de influencia no es fácil de conseguir. De hecho, es difícil de creer que este nivel de influjo social se consiga de manera espontanea. Dicho de otra manera ¿el influencer  surge por mero azar o es un producto más de la compleja maquinaria de marketing de las grandes corporaciones? 

Al igual que las celebridades contratan a agencias de publicidad para que un  equipo de community management gestione su imagen en las redes, para que la influencia del influencer sea eficaz y efectiva hay que gestionar toda una cadena de factores que no esta al alcance de la mano del usuario medio, lo que lleva a pensar que el sueño de los aprendices de lideres digitales se verá truncado antes que pronto. 

El influencer es un mecanismo más para conseguir ventas (o modificar opinión pública respecto a un tema) creado y bien desarrollado por agencias de marketing o equipos de comunicación  estratégica: Testadores de juguetes,  desempaquetadores de productos -unboxing-, familias que muestran alegremente su día a día en la red, modelos que muestran sugerentes fotos en sus perfiles...  Para alcanzar el éxito hay que estar bien asesorado, y los cuatro millones de seguidores de Mikeltube no han recalado en el canal por casualidad. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿el influencers realmente influye  y se aprovecha de las marcas o las marcas crean influencers que posicionan en lugar privilegiado para captar potenciales clientes que confían en estos canales frente a una publicidad más tradicional?
alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

5 nov 2011

El sensual mundo de la publicidad




Además de lo que acontece en la red, la otra línea de análisis de la que se ocupa este foro de encuentro es la comunicación audiovisual, aunque esta faceta sea menos habitual. Vivimos en una sociedad en que la imagen todo lo inunda y todo lo puede. Si un producto no es conocido, ese producto difícilmente pueda ser vendido.

Sin embargo, a pesar de vivir en una sociedad tecnológica y moderna, la publicidad sigue lastrando muchos tópicos del pasado y, a sabiendas de que el refrán “tiran más dos tetas que dos carretas” está en plena vigencia, los publicistas de Sfera  no dudan en poner dos carteles a pocos metros, uno para  vender la moda de otoño masculina y otro para la femenina. A pesar de la corta distancia que los separa, el chico aparece ampliamente cubierto de ropa, mientras que la chica, que debe ser inmune al frío, aparece con escasa vestimenta. Será cosa de la crisis.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog