Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia colectiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia colectiva. Mostrar todas las entradas

10 ago 2016

Topos y trolls ¿la verdad está en internet?

Trip Advisor es una web que condiciona las decisiones de muchos consumidores de servicios turísticos. De hecho, el gran valor de esta empresa,  de modelo digital puro, se basa en el capital humano altruista de colaboradores repartidos por el mundo entero, que a su vez aprovechan a las aportaciones de otros comuneros desconocidos. De hecho, no es necesario ser usuario registrado para acceder a esta fuente de saber popular, pues su contenidos son de acceso  abierto. Pero no es la única página basada en la opinión de los usuarios. Incluso las páginas  que venden productos no propios, como Amazon, permiten que los compradores hablen de su experiencia de compra de un bien para que el resto de compradores tenga un punto de referencia para apoyar su decisión.

Aparentemente, un espacio puro  de inteligencia colectiva. ¿Siempre es así? Aunque no ponemos en duda la buena fe de la mayoría de los usuarios que dedica parte de su tiempo a compartir su experiencia con los demás, en la red abundan topos y trolls que opinan mal de la competencia y alaban lo propio. En un restaurante u hotel con mil opiniones, es difícil forzar una opinión. Pero en un local medio, con treinta o cuarenta críticas, es fácil que desde la propia dirección se generen usuarios fantasma que aporten  críticas laudatorias. De igual modo, los portales de ventas tipo Amazon están deseosos de críticas positivas que fomenten una venta. Podrá ser indiferente que el cliente compre la batidora A o B, pero sí es importante que el cliente compre.

Como siempre, serenidad y sentido común. No podemos creer todo lo que leemos en internet, es necesario contrastar fuentes  y recurrir a espacios fiables.
 alfonsovazquez.com 
ciberantropólogo

12 ene 2013

Internet está de luto



Internet se viste de luto. Aaron Swartz se suicidó el  viernes 11 a la edad de 26 años. Quizá no tan mediático como Steve Jobs, su muerte no ha trascendido en los medios convencionales como se hizo con el ideólogo de Apple. Sin embargo, Swartz luchó desde muy joven para construir un lugar en el que los contenidos fluyeran libremente  y ha sido un personaje clave que la red que disfrutamos cada día sea como es.

Sin ánimo de lucro colaboró en el desarrollo de los RSS 1.0, Reddit, Markdown, Open Library y se puede destacar, por encima de todo, su defensa por la cultura libre.

Sin embargo, fue juzgado por haber descargado 4 millones de artículos científicos de JSTOR sujetos a copyright con la intención de liberarlos, lo que le costó una sentencia de un millón de dólares de multa y 35 años de cárcel. La familia achaca precisamente al proceso judicial las causas del suicidio de Aaron. 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

5 feb 2011

Crowdsourcing: la inteligencia colectiva al servicio colectivo

Una de las maneras en que la tecnología ha cambiado las formas de trabajar es el Crowdsourcing, un neologismo del inglés crowd (masa) y sourcing (externalización), que consiste en externalizar tareas que tradicionalmente realizaba la empresa, para proponerlas a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta.

Algunas empresas informáticas han utilizado este trabajo altruista y colectivo como producto lucrativo, aspecto mal considerado por los usuarios más avanzados. Si Microsoft ofrece 10.000 dólares a quien encuentre como piratear con éxito sus programas, realmente está buscando que un caro trabajo de auditoría y seguridad sea realizado por un importe ridículo, teniendo en cuenta los beneficios que va obtener con este trabajo colectivo que, posteriormente, será absorbido por la empresa y ofertado como software de propietario. Es decir, toman algo que la comunidad ha realizado gratuitamente y lo ofrecen como propio con ánimo de lucro, penalizando su uso por la comunidad en nombre de los derechos de autor y los royalties.

Sin embargo, si el trabajo crowdsurceado es devuelto gratuitamente a la comunidad ¿sería más ético el uso de esta técnica? Google ha ofrecido 20.000 dólares en el concurso canadiense de hackers Pwn2Own a quien encuentre vulnerabilidades en sus navegador Chrome. En este caso, sin la comunidad mejora el producto, es gratificada por ello y, a su vez, el producto mejorado vuelve sin cargo a la comunidad.

Este tipo de colaboración es ejemplo de este cambio de era en el que estamos viviendo, y demuestra una vez más que, por encima de toda la prensa que se le da a veces, la red es un entorno cooperativo y solidario, un escenario social más donde las personas se expanda y relacionan.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog