Mostrando entradas con la etiqueta ipad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ipad. Mostrar todas las entradas

20 sept 2013

El sinécdoque digital y el consumo correligionario

El sinécdoque es una figura retórica que se caracteriza por utilizar la parte por el todo por o el todo por la parte, entre otras variaciones. No vamos hacer referencia al programa Saber y Ganar sino que vamos a ocuparnos de una curiosa situación que se da con algunos usuarios de móviles, que vienen a facilitar una nueva categoría de ejemplos para las clases de lengua y literatura. Nos referimos concretamente a los usuarios de Apple, que no dirán voy a llamar por teléfono, sino que dirán voy a llamar con el Iphone. Igualmente, no poseen reproductor de mp3, sino que tienen un iPod y tampoco tienen un portátil sino que tienen un macbook y para ellos las tablets son iPad.

Está identificación tan fuerte entre marca y producto no se da en usuarios de la competencia (el resto del marcado), lo que genera, sin lugar a dudas, un nuevo tipo de consumidor. El consumidor correligionario, tal como adelantamos en Apple es el único Dios, y Jobs su profeta (17/07/2010).
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

5 oct 2012

Cifras y efemérides


El mundo digital conforma sus propias normas y reglas. Igualmente establece un catálogo de fechas y cifras dedicados a los eventos más importantes. Para iniciar este fin de semana, vamos con dos de ellos.

Primero, el aniversario de la muerte de Steve Jobs, profeta de la sociedad 2.0 y vendedor, como nadie, de conceptos ya inventados pero a los que revitalizó de tal manera que el ideario colectivo los ha llegado a identificar como creaciones de la manzana. Ipod se estableció como  el mp3 de referencia. En el mismo orden de cosas, Iphone es el smartphone e Ipad la tablet. Pero como bien dice el refrán, el muerto al hoyo y el vivo al bollo. Jobs se fue, pero Apple se quedó y continuó con su éxito, como demuestra el reciente lanzamiento del Iphone 5.

Por otra parte, una cifra simbólica en el mundo de los social media. Facebook acaba de alcanzar la cifra de 1.000 millones de usuarios. Es decir, que una de cada siete personas en el mundo están en la popular red que, de ser un país, sería el tercero más poblado tras China  y la India. El dato se publicó ayer en el blog de Facebook, aunque la cifra se alcanzó el 15 de septiembre. Sin embargo, en este tipo de datos no se tienen en cuenta los usuarios fantasma, las cuentas cerradas ni discrimina si las cuentas pertenecientes a colectivos o empresas [+info].  


alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

25 ago 2011

¿Qué es Apple sin Jobs?

 Steve Jobs abandona el barco. El conocido consejero delegado de Apple, en baja desde enero, ha dimitido, dejando su cargo, que será ocupado por Tim Cook, hasta ahora director de operaciones. Jobs, no obstante, ha ofrecido su colaboración para seguir colaborando con la empresa, pero desde un puesto más distante, que no le obligue a estar pendiente a tiempo completo de la empresa.

Sin duda Jobs, unos de los ceos más mediáticos del panorama digital, ha encaramado a Apple en una posición privilegiada, con una envidiable gestión económica  y unos beneficios más que jugosos, a pesar de la tremenda competencia que existe en este mercado. A través de unos productos emblemáticos (Iphone es el SmartPhone por excelencia, Ipod es el reproductor de mp3 más codificado y el Ipad es la tableta por antonomasia) y una imagen muy cuidada, ha conseguido que una legión de fieles sigan al detalle las novedades de la marca, y se disputen la posesión de sus lanzamientos desde el mismo día de su puesta en venta.

La imagen de Apple es inconfundible y se ha hecho cotidiana en el mundo del celuloide, donde hablar de tecnología es casi siempre hablar de la marca de la manzana. Así se ha  asociado Apple a exquisitez, y lejos de ser una marca exclusiva como era en sus inicio, es una marca con una imagen cuidada que hace que sus seguidores permanezcan fieles a ella, una actitud que no es la habitual en este difícil mercado tecnológico.
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

18 ago 2011

Privacidad en red

 Uno de los problemas con los que nos enfrentamos a la hora de manejar dispositivos de última generación, o de navegar en comunidades digitales, es la privacidad. Realmente, el usuario anda perdido en estos temas y muchas veces es incapaz de discernir lo que quedará en una esfera privada y lo que trascenderá al ámbito de lo público.

En Corea del Sur, Apple se enfrenta a una demanda multitudinaria. Casi 27.000 ciudadanos de este país han denunciado  a la empresa de la manzana por el registro de sus movimientos geográficos con el Iphone y el Ipad3D. Parece ser que el dispositivo graba los movimientos y los puntos de acceso durante el último año de uso en un fichero oculto.

¿El impulsor de la demanda? Un magistrado de  este país que  interpuso la denuncia en solitario y obtuvo uno indemnización de 647 euros. 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

24 jul 2011

Internet abierto vs Internet cerrado

Joichi Ito, visionario japonés y nuevo director del MIT MediaLab afirma que "el mundo abierto superará finalmente el sistema cerrado de Apple". Este defensor del software libre no entiende la red con el  sello de la manzana, a pesar de que los productos de esta empresa (Ipod, Iphone, Ipad, Itunes...) gozan de una salud envidiables y unos ingresos al alza, burlando la crisis y la piratería que utilizan como coartada los “artistas” que ya no producen ideas.

No obstante, el sueño de Ito es hermoso, pero nos lleva a plantearnos una cuestión: si no hay apoyo o interés económico de las empresas ¿Quién va a financiar la red? 
alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

8 abr 2010

Ipad: desentramados sus secretos

Apple es una marca con una imagen y una filosofía muy peculiar. Si el usuario de PC, y sobre todos los de Linux persiguen extraer toda la funcionalidad de su equipo, la marca de la manzana se dedica principalmente a ofrecer productos estandarizados, con una menor participación del usuario a la hora de personalizarlo. Sin embargo, estos bloqueos son un reto para algunos usuarios.

Un hacker del equipo Dev-Team (los primeros en desproteger el iPhone) ha conseguido acceder a las entrañas del Ipad a través de la tećnica denominada 'jailbreak', consistente en acceder a los archivos y carpetas del iPad lo que da el control sobre la máquina al usuario, pudiendo instalar aplicaciones de terceros no autorizadas por Apple y modificar las que ya están instaladas. Esto lo ha logrado en menos de 24 horas después de su lanzamiento.

Por otra parte, reflexionando sobre los números ofrecidos por Steve Jobs, consejero delegado de Apple, nos damos cuenta del engaño al que nos someten los medios cuando dicen que la piratería está matando a la cultura: en tan solo 24 horas, 300.000 unidades de iPad vendidas, 250.000 libros y un millón de aplicaciones descargados desde iTunes. El mercado no se muere, simplemente cambia de manos y hay que saber vender. El iPad no es el mejor de su categoría, ni el más barato, de los libros que se compran en iTunes en muchos casos se pueden encontrar versiones gratuitas (gratuitas y legales) en la red. Pero el mercado sigue activo, y Apple convierte en oro lo que toca (En España aún no se vende, pero en USA sale por 500dolares).

alfonsovazquez.com
ciberantropólogo

Amigos en la red (Últimas actualizaciones)

Archivo del blog